Advierten que las trabas a la importación pueden frenar a Vaca Muerta

0

Tomás Hess, presidente de la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE), advirtió que por las dificultades en la importación de materiales y repuestos, existe el riesgo de interrupción de la producción en el campo Vaca Muerta. Los representantes de las empresas que trabajan en el campo dijeron a las empresas de petróleo y gas que el requisito de 180 días para financiar los pagos de importación que impuso el Banco Central hasta septiembre hace imposible. “Hay un riesgo de corte de actividad dentro de dos o tres meses”, dijo.

El 27 de junio, el banco central endureció aún más las restricciones a la importación. La dependencia indicó que se han tomado medidas “para responder a las necesidades extraordinarias de divisas para atender la importación de energía, con el objeto de sostener el crecimiento económico y el desarrollo de las pymes evitando maniobras especulativas sobre las importaciones”, según la entidad.

Las nuevas reglas amplían el sistema de financiamiento de importaciones -que se introdujo en marzo pasado- para aquellos sujetos a “Licencia No Automática” y a la importación de servicios y tendrán vigencia por un trimestre (hasta el 30 de septiembre próximo).

Tomás Hess, presidente de la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE)

Como resultado, las empresas ahora deben buscar financiamiento en dólares para realizar sus pagos bajo este plan, que se extiende hasta fines de agosto.

Lo que está ocurriendo es que las normativas recientes del Banco Central limitan las importaciones de los bienes que son claves, estratégicos para poder desarrollar todas las tareas en los yacimientos. Estas treinta compañías son las que tienen que ejecutar los planes de inversión de las petroleras que tienen la concesión. Son las que hacen todo el trabajo de campo y son las que tienen la mayor cantidad de trabajadores, entre 25 y 30 mil”, dijo Hess a Radio Mitre.

“Requieren que tenés que esperar 180 días para poder liquidar esas importaciones, que son cualquier cantidad de bienes súper estratégicos, muy sofisticados que requieren continuamente renovarse. Son bienes críticos, tenés que tener herramientas específicas y muy sofisticadas. Módulos electrónicos, instrumentos de medición, válvulas, herramientas, insumos químicos, repuestos para las máquinas. Es muy difícil ser competitivo si no tenés acceso a las divisas”, agregó el ex Esso.

Como hemos indicado, las nuevas reglas generan retrasos en la recepción de insumos o aumentan los costos lo que conduce a la rentabilidad operativa.

El proveedor en el extranjero dice no puedo esperar 180 días para un cambio diferencial, entonces o me pagás ahora o te tengo que subir el precio de esos bienes. Te lo remarca un 20%. Por otro lado tenés una serie de gastos de financiación y otro tipo de costos que hace que sea anti económico poder traer ese flujo virtuoso que continuamente necesitás”, explica.

El 27 de junio pasado, el Banco Central endureció aun más las medidas que restringen las importaciones. (Reuters)

«Todo eso ha generado preocupación, en primer lugar en los sindicatos. Les hemos tenido que avisar que hay un riesgo de corte de actividad dentro de dos o tres meses. Y las empresas que tienen que invertir como son las grandes petroleras, también están preocupadas porque tienen su plan de inversión», comentó Hess.

“La petrolera quiere incrementar la producción pero nosotros le decimos estamos en un cuello de botella”, dijo. «Necesitamos los dólares ya, no podemos esperar«. «La sustitución de importaciones que nosotros podemos contribuir para el país, son cifras muy poco significativas….El monto total es insignificante en relación al ahorro que se le puede generar al país por las importaciones que hoy se están haciendo a un promedio de Gas Natural que son millonarias», terminó.

FUENTE: INFOBAE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *