Boleta única: los diputados tratan el proyecto impulsado por la oposición

15.15 La diputada de Milei que llegó tarde y no sumó al quorum
El quorum para el inicio de la sesión fue conseguido con lo justo por los bloques de la oposición. Se sentaron en sus bancas 115 diputados de Juntos por el Cambio; 8 del interbloque federal; 2 de Provincias Unidas; 2 de Avanza Libertad (Carolina Piparo y José Luis Espert); 1 de La Libertad Avanza (Javier Milei) y 1 del monobloque Ser. En tanto que la diputada Victoria Villarruel, del bloque de Milei, llegó tarde al recinto. Aunque luego publicó un tuit junto a su jefe político: “Con @JMilei en el Congreso dando quórum y escuchando las disertaciones de otros diputados en el debate de Boleta Única”, escribió luego de sacar una selfie.
15.05. “Nos llevan de las narices y hablan de consenso”
Incisivo y mordaz, el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, el oficialista Hernán Pérez Araujo, expresó el fastidio de la bancada luego que la oposición alcanzara el quorum en el recinto. “Hacen uso de una ‘mayoría circunstancial’, dicen que se trata de una ‘nueva mayoría’, me parece un tanto pretencioso, habrá que ver si mantienen esta senda –advirtió el diputado oficialista-. Ahora vemos que esta reforma viene saliendo con fórceps, no es natural, no está ese consenso que se viene manifestando. Podrán alcanzar 132, 133, 131 diputados; si esa es la metodología para legislar de ahora en más, se preanuncian más partos con fórceps y alguno se le va a quedar atrancado, como ya sucedió en el pasado. Por eso, si hablan de agenda de consenso, los invitamos a tratar los temas que a la gente realmente le interesan”. Agregó: “No entendemos el apuro; nos llevan de las narices y hablan de consenso”.
14.50. Con ausencias, el oficialismo se presenta en el recinto
Luego de que los bloques de oposición reunieron el quorum necesario para iniciar la sesión, el bloque oficialista del Frente de Todos se hizo presente en el recinto. Aunque la coalición gubernamental contaba algunas ausencias significativas: el presidente de la Cámara, Sergio Massa, de viaje en Estados Unidos con el presidente Alberto Fernández; y el diputado Máximo Kirchner, extitular de la bancada. Quien sí está presente es su sucesor en el cargo, el santafesino Germán Martínez.
14.45. Randazzo justificó su apoyo a la boleta única de papel
El diputado Florencio Randazzo (Interbloque Federal) fundamentó esta tarde su apoyo a la creación de la boleta única de papel. Lo hizo desde su experiencia como ministro del Interior, durante el gobierno de Cristina Kirchner. “Estoy convencido de que la boleta única aporta un cambio para modernizar el sistema. Y si bien el sistema electoral argentino es fiable, no es menos cierto que hay robo de boletas, fiscales pagos, que la estructura de gobierno tiene ventaja sobre los que no la tienen”, aseguró el legislador bonaerense.
14.35. El radicalismo destacó el “enorme consenso” en la oposición
Quien arrancó el debate fue el diputado radical salteño Miguel Nanni, vicepresidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales. El legislador exaltó el acuerdo alcanzado entre las distintas bancadas de la oposición y apuntó contra el oficialismo. “No teníamos fuerza propia para aprobar esta norma. Finalmente logramos un enorme consenso y alcanzamos este quorum después de un gran esfuerzo”, enfatizó Nanni, quien sostuvo que, con esta iniciativa, se dará “un salto de calidad” democrática. “Mientras nosotros buscamos con esta reforma darle más seguridad a la elección y economizar recursos, otros pretenden ampliar la Corte Suprema a 25 miembros, con la degradación institucional que ello implica, ni qué hablar sus costos”, asestó.
14.30. Negri lamentó no poder estar en la sesión porque dio positivo de Covid
El presidente del bloque de diputados de la UCR, Mario Negri, expresó su pesar por no poder estar en la sesión de este miércoles en la cual se busca aprobar el proyecto de ley que establece la boleta única. “He sido uno de los primeros impulsores de este tema, siempre defendí la mayor transparencia en los procesos electorales para fortalecer la democracia. Por eso lamento muchísimo no poder votar la media sanción de este importante proyecto que llega al recinto gracias a un trabajo mancomunado de prácticamente la totalidad de la oposición”, sostuvo.
14.17. Comenzó la sesión con quorum justo de 129 diputados presentes
Una ovación brotó de la bancada opositora cuando el tablero de la Cámara de Diputados marcó el quorum. Con 129 legisladores sentados en sus bancas, los diputados de la oposición hicieron una demostración de fuerza en el recinto y comenzaron a debatir el proyecto de ley que propone instrumentar la boleta única de papel como instrumento de votación a partir de las próximas elecciones.
Los números venían muy justos y las condiciones meteorológicas en la Capital –con la neblina impidiendo la llegada de los vuelos- amenazaban con hacer fracasar la sesión especial opositora. No obstante, los legisladores del interior que aún faltaban llegar este mediodía lograron sentarse a tiempo en sus bancas.
14.05. Puntos principales del proyecto de boleta única
MODELO CÓRDOBA: consiste en una sola boleta con todas las categorías nacionales (presidente y vice, diputados y senadores nacionales y parlamentarios del Mercosur). En los cargos legislativos aparecerán en la papeleta los nombres de los cinco primeros candidatos; los dos primeros llevarán sus respectivas fotos. Ninguna cara de un candidato se repetirá más de una vez en la boleta.
FICHETAS: las listas completas de candidatas y candidatos con sus respectivos suplentes deben ser publicadas en afiches o carteles de exhibición obligatoria de manera clara y visible en cada cabina de votación.
LISTA COMPLETA: se incluirá un casillero en blanco para que se pueda votar por lista completa, próximo a la identificación de la agrupación política.
VOTO EN BLANCO: No se incluirá un casillero especial para el voto en blanco. Si el votante deja vacía alguna categoría, se tomará esa decisión como un voto en blanco para ese rubro; si no marca nada en toda la boleta única, el voto completo será tomado como en blanco.
UBICACIÓN DE LAS LISTAS: será sorteado para las elecciones primarias. Luego, para las elecciones generales se seguirá el orden marcado por el resultado de las PASO.
ELECCIONES PRIMARIAS: Las agrupaciones que presenten listas internas tendrán el mismo espacio que aquellas agrupaciones que presenten lista única. Aquellas agrupaciones que disputen elecciones internas deberán incluir en su respectiva franja/espacio o filas las distintas listas internas para cada categoría. Cada categoría incluirá el nombre y la foto de los tres primeros precandidatos. No se incluirá un casillero para el voto en blanco.
SIMULTANEIDAD. En caso de que las elecciones nacionales se celebren el mismo día de las elecciones provinciales, se habilitará la figura de la concurrencia. Esto significa que se podrá votar al mismo tiempo respetando el sistema que tenga la provincia para la elección de sus cargos locales. Habrá urnas distintas para cargos nacionales (con boleta única) y provinciales (con boleta partidaria o voto electrónico).
SUFRAGIO EN EL EXTERIOR: se realizará utilizando la boleta única y será idénticas para todos los países. La Cámara Nacional Electoral asegurará la implementación del voto por correo postal como alternativa opcional para los electores al voto presencial en las sedes consulares
CAPACITACIÓN. La Cámara Nacional Electoral llevará adelante una campaña de difusión y capacitación destinada a informar a la sociedad acerca de las características del sistema de boleta única de papel.
Source: deportes