Con críticas al Gobierno, la izquierda comenzó a movilizarse a la Plaza de Mayo

Con críticas al Gobierno, la izquierda comenzó a movilizarse a la Plaza de Mayo

La conmemoración del Día de la Independencia vuelve a ser hoy una ocasión para salir a las calles y expresar un rechazo a la gestión del presidente Alberto Fernández, tal como ha sucedido desde 2020, primer año de su mandato. La diferencia es que, esta vez, una profunda crisis política sacude con fuerza al Gobierno e inyecta aún más fervor al reclamo ciudadano.

Mientras algunos grupos autoconvocados empiezan a movilizarse para llegar a la Plaza de Mayo para participar de un nuevo banderazo opositor, también las organizaciones de izquierda piqueteras se plantan en el centro porteño para alzar la voz. Reunidos, desde las 14, tanto en el Obelisco como en la intersección de 9 de Julio y Avenida de Mayo, se preparan para avanzar hacia la Casa Rosada y reclamar, una vez más, que se anule el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Alberto Fernández habló sobre la renuncia de Martín Guzmán: “Él sabe lo que yo pienso de cómo lo hizo”

“Fuera, fuera, fuera Fondo, fuera!”, cantan en las columnas que se concentraron sobre Diagonal Norte, donde el tránsito está cortado y se alzan banderas del Movimiento Territorial de Liberación (MTL), Barrios de Pie, Libres del Sur y el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), entre otras organizaciones.

“Quienes hoy hicieron un acto en Tucumán con el Presidente, son los entregadores del acuerdo”, gritan, respecto del acto que encabezó este mediodía el jefe de Estado en la provincia del norte argentino. Y agregan, a coro: “¡Atención, atención, salimos a la calle, vamos por la anulación!”.

Unas cuadras más adelante, sobre Av. de Mayo, las banderas levantadas son del Polo Obrero, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y la Izquierda Socialista. Ellos caminarán a la casa de Gobierno por diagonal sur.

Las columnas marchan rumbo a la Plaza de Mayo

Las columnas marchan rumbo a la Plaza de Mayo (Inés Beato Vassolo/Buenos Aires, Argentina)

En el espacio Nuevo MAS, comandado por Manuela Castañeira y también presente, procuraron despegar el reclamo piquetero del banderazo que, se espera, tendrá lugar en las mismas coordenadas finales. “Lo de la izquierda es un hecho político nacional. Los banderazos son expresión política de los sectores de oposición que exigen ir a fondo con las medidas del FMI. No vemos ningún clima social que vaya para ese lado, al contrario”, advirtieron a LA NACION.

“Decían que este pacto iba a actuar como un cordón de seguridad para evitar la devaluación y el default del país, pero esto resultó ser totalmente falso. El acuerdo con el Fondo no va más”, afirmó Castañeira, y agregó: “Hay que anularlo inmediatamente y tomar medidas anticapitalistas que protejan el salario real de las y los trabajadores, que enfrenten la precarización laboral y que, por la vía de la estatización del comercio exterior y de la banca, permitan que se obtengan las divisas suficientes para frenar la corrida cambiaria y la devaluación”.

Las organizaciones miran con recelo el desembarco de Silvina Batakis a la cartera económica, y cuestionan el perfil de la nueva ministra. Tras el diálogo que la funcionaria argentina tuvo el miércoles por teléfono con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, en el cual se ratificó el compromiso económico entre las partes, el legislador porteño Gabriel Solano, del Partido Obrero,  disparó: “Batakis ya se definió por continuar los caminos de este acuerdo de ajuste, devaluación, caída de los salarios, pobreza y miseria social para el conjunto de la clase trabajadora del país”.

El Movimiento Libres del Sur se suma a la protesta

El Movimiento Libres del Sur se suma a la protesta (Inés Beato Vassolo/Buenos Aires, Argentina)

Tampoco están en sintonía con Cristina Kirchner, en particular, luego de que la vicepresidenta le pidiera a Alberto Fernández que echara del Gobierno al Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie. “Cristina Fernández sale al rescate del acuerdo del propio Gobierno e incluso de las necesidades de la burguesía, poniéndose a la cabeza del ataque a las organizaciones sociales que luchan promoviendo la criminalización de la protesta”,  indicó Solano en un comunicado.

Alejado de la movilización, el Movimiento Evita se reúne por estas horas en el estadio Malvinas Argentinas, en Paternal, en donde realiza su sexto congreso nacional.

Con críticas al Gobierno, la izquierda comenzó a movilizarse a la Plaza de Mayo

Estas leyendo: deportes