Dólar blue a $302: la divisa estadounidense rompió un récord histórico, así está la cotización minuto a minuto

Dólar blue a 2: la divisa estadounidense rompió un récord histórico, así está la cotización minuto a minuto

15.17 | El blue sube un peso más

Pasadas las 15, el dólar libre da otro salto y se ubica en una cotización para la venta de $302. De este modo, se ubica $11 arriba con respecto al cierre de la jornada cambiaria del lunes. Una suba del 3,7 por ciento en un solo día.

dólar

.

15.00 | Cotización de los distintos tipos de dólares a las 15 horas

El dólar blue alcanzó este martes el récord en su cotización al llegar a los $301 para la venta. A continuación, el valor de los distintos tipos de cambio de la moneda norteamericana:

  • Dólar oficial: $127,91 para la compra; $136,07 para la venta.
  • Dólar contado con liquidación (CCL): $308.
  • Dólar MEP o dólal bolsa: $295.
  • Dólar solidario: $233,16.
  • Dólar cripto: $300

En un año el dólar se ha apreciado 12% frente a las monedas más fuertes del mundo.

¿A cuánto cotizan los diferentes dólares en la Argentina a las 15 horas del 19 de julio? (Getty Images/)

14.43 | ¿Cuánto subió el blue en julio de 2022?

El dólar paralelo cerró el último día hábil de junio con una cotización de $239. Hoy, con el valor récord de $301, acumula una suba desde entonces de $62, lo que equivale a un aumento de 25,7 por ciento. En este incremento también hay que tener en cuenta la influencia de los cambios en la cúpula del Ministerio de Economía, con la salida de Martín Guzmán, el 2 de julio, y la llegada de Silvina Batakis, el día 4 de este mismo mes.

El dólar blue subió unos $62 en lo que va del mes de julio

El dólar blue subió unos $62 en lo que va del mes de julio (Shutterstock/)

14.27 | Suben el Merval y acciones argentinas en Wall Street

El índice S&P Merval avanza 1,04 por ciento y se ubica en 106.543,29 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, en una jornada en la que las acciones de empresas argentinas en Wall Street también marcan mejoras de hasta 4,4 por ciento.

Las ADRs de las empresas argentinas en Wall Street se mostraron en alza este martes (Foto AP/Seth Wenig)

Las ADRs de las empresas argentinas en Wall Street se mostraron en alza este martes (Foto AP/Seth Wenig)

14.05 | Se dispara el riesgo país

El riesgo país continua este martes por encima de la barrera de los 2800 puntos básicos y se posiciona en 2824 unidades pasado el mediodía. Este registro, medido por la banca J.P. Morgan, es el más alto para nuestro país desde el mes de mayo de 2020. Con respecto al riesgo argentino del lunes, que fue de 2810 unidades, el índice subió 14 puntos básicos, lo que equivale a un 0,5 por ciento.

El riesgo país superó la barrera de los 3000 puntos

El riesgo país supera este martes los 2800 puntos básicos, un número que no se alcanzaba desde mayo de 2020 (Bryan R. Smith/)

13.59 | El dólar blue: $301

El dólar paralelo cruzó la barrera de los $300 y, cerca de las 14, cotiza a $301 para la venta y $296 para la compra.

Dólar y peso argentino

Dólar y peso argentino (Shuttertsock/)

13.50 | Se agranda la brecha entre el blue y el oficial

Con el salto que pegó el dólar paralelo, que alcanzó un récord histórico al posicionarse a la venta en $300, la brecha con la divisa norteamericana oficial, cuya cotización a la venta es de $136,07, continúa ampliándose. Actualmente, la diferencia entre el dólar libre y el oficial es de 120,5 por ciento.

13.43 | ¿A cuánto está el dólar oficial?

Tras la disparada del dólar paralelo, la divisa oficial, que es controlada por el Banco Central (BCRA), aumentó unos centavos. La moneda opera ahora a $127,91 y $136,07 para la compra y venta respectivamente.

13.37 | ¿A cuánto están los otros tipos de dólar?

  • El dólar MEP o “bolsa”, que se utiliza para comprar billetes verdes de forma legal y sin cepo cambiario, alcanzó un nuevo valor máximo y aparece en pantallas a $297,49. De esta forma, avanzó más de $2 respecto de ayer.
  • El dólar contado con liquidación (CCL) o “cable”, que suele posicionarse más arriba porque permite depositar los dólares en una cuenta bancaria fuera de la Argentina y de forma legal, se ofrece a $306,50, un valor récord. Esto significa un aumento de $2,50.

13.14 | Cómo variaron las proyecciones sobre la inflación, el dólar y la actividad

Qué estiman los especialistas que pasará en el escenario económico

13.02 | Dólar blue llegó a $300

El dólar paralelo alcanzó los $300 para la venta, su máximo histórico. La moneda estadounidense aumentó casi $10 en pocas horas.

12.42 | El dólar blue, a $2 de cotizar a $300

El dólar libre sigue aumentando y ahora está en $298 para la venta.

12.30 | El dólar blue alcanza su récord histórico

La divisa estadounidense llegó ahora a los $296 para la venta, en lo que significa un aumento de $5 respecto del cierre de ayer. La moneda cotiza a $291 para la compra.

12.08 | Subsidios de luz y de gas

Quiénes se tienen que anotar hoy

11.55 | El dólar blue sube

La moneda estadounidense paralela continúa un camino ascendente y ahora cotiza en $294 para la venta y $289 para la compra.

11.41 | ¿A cuánto abrió el dólar oficial?

El dólar oficial minorista de referencia, que es controlado por el Banco Central (BCRA), abrió a $127,79 para la compra y $135,95 para la venta.

11.32 | El dólar blue aumenta $2

La divisa estadounidense paralela opera con un leve aumento, y cotiza a $293 para la venta y $288 para la compra.

El dólar blue se ubica $2 arriba de lo que cerró ayer

El dólar blue se ubica $2 arriba de lo que cerró ayer (shutterstock/)

11.20 | Dólar tarjeta: calculadora para saber cuánto y qué pagas cuando contratás Netflix, Spotify y otros servicios

Desde fines de la semana pasada, por una resolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), pagar Netflix, Spotify y HBO se volvió más caro. En un intento por desincentivar los consumos en dólares, el Gobierno aumentó diez puntos porcentuales el pago a cuenta de Ganancias y Bienes Personales para las compras hechas en el exterior con tarjeta: la retención saltó de un 35% a un 45%. Por eso, LA NACION desarrolló una herramienta para conocer cuánto vas a pagar de cada servicio.

Acá podés conocer cuánto vas a pagar por cada servicio de streaming

11.07 | El valor del dólar libre

Pasadas las 11, el dólar blue cotiza a $286 y $291 para la compra y venta, respectivamente.

10.51 | El análisis de Pablo Rossi sobre Alberto Fernández y sus dichos sobre el dólar

Ayer en LN+, el conductor de El Noticiero, Pablo Rossi, reaccionó duramente al hablar de los dichos de ayer de Alberto Fernández, que señaló que “los que compran dólares para viajar hacen subir el dólar blue”. En relación a las declaraciones del mandatario, el periodista aseveró: “Me parece la prueba más cabal de su desconexión con la realidad”.

10.20 | Dura crítica del Financial Times a la economía argentina

Un editorial del medio británico Financial Times hizo un duro análisis de la situación de la economía argentina bajo la administración del gobierno de Alberto Fernández. “La Argentina debería estar viviendo un boom” pero, en cambio, “está encaminada a uno de sus habituales colapsos”, diagnosticó el periódico inglés, que llamó a nuestro país “defaulteador permanente de Sudamérica”. El editorial cuestionó también la alta inflación y con respecto al dólar, señaló: “En el mercado negro, el dólar llega a más del doble del valor oficial mientras los argentinos corren a deshacerse de sus pesos”.

El Financial Times, en venta

El Financial Times, en venta

10.01 | ¿A cuánto está el dólar?

  • El dólar oficial cerró ayer a $127,63 para la compra y $135,79 para la venta.
  • El dólar blue se puede adquirir a $291, que es el valor con el que cerró ayer.
  • Ahora se puede comprar DAI en la plataforma Ripio por $310,72.

09.49 | Para Reuters, la Argentina está en el grupo de países en riesgo del “gran default”

Un reciente análisis de la agencia Reuters asegura que el mundo avanza al riesgo de un “gran default” internacional, que la Argentina está ubicado “por lejos” como el país más comprometido y que el monto “en riesgo” es de US$150.000 millones.

La agencia califica a la Argentina como el “dueño del récord mundial en default de deuda soberana” y plantea que el país está en camino a “engrosar su palmarés”, en virtud de la evolución de las principales variables macroeconómicas. “El peso cotiza a un 50% de su valor en el mercado negro, las reservas están en un valor críticamente bajo y los bonos valen 20 centavos de dólar, menos de la mitad de lo que valían luego de la reestructuración de la deuda que el país completó en 2020″, afirman en el artículo.

09.25 | Horacio Rodríguez Larreta, sobre la falta de dólares

El jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, apuntó —aunque sin decirlo directamente— contra el Gobierno nacional. Durante la apertura de una nueva edición de la Exposición Rural, el funcionario porteño consideró que el potencial del sector agrario no se puede desarrollar por las trabas, y sentenció: “Hay problemas con los impuestos, brechas, una maraña burocrática con un sector que genera divisas hoy tan necesarias”.

Horacio Rodríguez Larreta, Nicolás Pino (presidente de la Sociedad Rural) y otros dirigentes del campo, en la 134ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional

Horacio Rodríguez Larreta, Nicolás Pino (presidente de la Sociedad Rural) y otros dirigentes del campo, en la 134ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional (Ricardo Pristupluk/)

09.12 | La propuesta de los exportadores para que lleguen más dólares

El sector propone una baja de las retenciones “por tiempo determinado”

09.01 | ¿Cuántos tipos de dólar hay en el país?

  • Dólar oficial: es controlado por el Banco Central y tiene dos canales, el minorista y el mayorista.
  • Dólar ahorro (o solidario): es la divisa que obtienen quienes compran el oficial para ahorro o turismo.
  • Dólar tarjeta: es el dólar de quienes utilizan su tarjeta para pagar servicios en dólares (como Netflix o Amazon) o consumos durante viajes al exterior.
  • Dólar blue (libre o paralelo): es el nombre de la moneda comprada en el mercado ilegal. Se trata de la forma más común de acceder a la divisa estadounidense para la mayoría de los argentinos, aunque está por fuera de los límites gubernamentales.
  • Dólar bolsa (o MEP): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “mercado electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos.
  • Dólar CCL: el dólar “contado con liquidación” es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente.

08.46 | El valor del dólar bitcoin

El dólar bitcoin, también llamado “dólar cripto” o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), aumentó su valor. En Buenbit se puede comprar DAI a $303,50.

08.35 | Alberto Fernández criticó a quienes compran dólares para viajar “hacen subir el blue”

Ayer, durante la presentación del plan de obras “Argentina Grande”, el presidente Alberto Fernández criticó a quienes “compran dólares para viajar” porque, según él, “hacen subir el dólar blue”. Además, en el mismo sentido, apuntó contra los “especuladores que hacen subir la divisa”.

08.14 | ¿A cuánto está el dólar oficial?

De acuerdo con el promedio del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el dólar oficial cerró esta jornada cambiaria con una cotización de $127,63 para la compra y $135,79 para la venta. La divisa estadounidense controlada por el BCRA se mantuvo relativamente estable respecto del cierre del pasado viernes, cuando operó en $127,13 y $135,28 para la compra y venta, respectivamente.

08.09 | ¿A cuánto cerró el dólar blue?

Ayer, en una jornada cambiaria sin sobresaltos, el dólar blue cerró la ronda con una cotización de $286 para la compra y $291 para la venta. De este modo, se colocó $2 por debajo de la cotización de cierre del pasado viernes.

Dólar blue a 2: la divisa estadounidense rompió un récord histórico, así está la cotización minuto a minuto

Estas leyendo: deportes