Dólar, Dólar blue y Dólar cripto: ya sin Martín Guzmán, crece la incertidumbre por la cotización y el nuevo ministro

Dólar, Dólar blue y Dólar cripto: ya sin Martín Guzmán, crece la incertidumbre por la cotización y el nuevo ministro
Tras la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía, la incertidumbre del mercado es palpable. El funcionario envió su carta de despedida este sábado, fuera del horario activo de los mercados, por lo que el precio del dólar blue y del dólar oficial quedaron estancados con los valores del viernes pasado. Sin embargo, las turbulencias cambiarias sí se sienten en las plataformas de criptomonedas, donde la compraventa de divisas está disponible las 24 horas. Entre las stablecoins (consideradas de esa forma por su paridad con el dólar), están USDT y DAI, también conocidas como “dólar cripto”, que fueron aumentando su valor con el pasar de las horas.
15:28 | Un punto clave a resolver, según Martín Redrado: uno de los candidatos
Uno de las figuras que resuenan fuerte tras la renuncia de Martín Guzmán es Martín Redrado, quien -tal como dio a conocer LA NACION- podría incorporarse al Gobierno como cabeza del Ministerio de Economía o del Banco Central, entidad a la que renunció a principios de 2010.
Según comunicó este medio, el extitular del BCRA destacó que, antes de definir quién será el nuevo ministro, es importante que se genere un acuerdo parlamentario con la oposición para impulsar reformas económicas.
14:50 | Gustavo Béliz entró a Olivos
Gustavo Beliz, secretario de Planeamiento Estratégico y hombre de consulta y confianza de Alberto Fernández, ingresó a la Quinta de Olivos en un día clave para el Gobierno.
14:45 | Terminó la reunión de Alberto Fernández y Sergio Massa
Sergio Massa finalizó su encuentro con el presidente Alberto Fernández, y se espera que haya anuncios inminentes.
El presidente de la Cámara de Diputados abandonó la Quinta de Olivos y se fue rumbo a Tigre.
14:39 | Posibles cambios en el Gabinete
En diálogo con LN+, el Secretario General de Redacción de LA NACION, José del Rio, dio a conocer algunas posibilidades que se barajan para el nuevo organigrama del Gobierno. Según explicó, podría haber varios cambios en el esquema ministerial. Una de las hipótesis apunta a que haya una integración entre el Ministerio de Agricultura y el de Desarrollo. También se haría algo similar con el de Turismo.
A su vez, el periodista adelantó que incluso hay rumores que indican que Sergio Massa podría constituirse como un “superministro”.
14:30 | La lista de posibles reemplazantes de Guzmán
Luego de que trascendieran los nombres de quienes no aceptaron reemplazar a Martín Guzmán en el Ministerio de Economía, José del Rio contó a LN+ quiénes aparecen en el listado como posibles sucesores del ahora exministro. Así fue que el periodista enumeró al expresidente del Banco Central Martín Redrado, al exviceministro de Economía de Cristina Kirchner Emmanuel Álvarez Agis y al director del INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), Marco Lavagna.
14:18 | La cotización del dólar cripto
Tras el fuerte salto que sufrieron las stablecoins luego de la renuncia de Martín Guzmán, las monedas conocidas como “dólar cripto” o “dólar bitcoin” no presentaron grandes variaciones en las últimas horas.
Mientras que en Buenbit el precio de compra de DAI se estancó en $280,70, en Binance los vendedores ofrecen USDT a más de $283.
14:05 | Rumores de cambios en la jefatura de Gabinete
En medio de la reunión en Olivos, comenzaron a circular rumores sobre un cambio aún mayor en el organigrama oficial. Desde el lugar, el movilero de LN+ Robertino Sánchez Flecha contó que podría anunciarse un nuevo jefe de Gabinete, cargo que en la actualidad está ocupado por Juan Manzur. “Sería alguien con un poder político y nombre propio, por eso las negociaciones estuvieron tan trabadas”, explicó el periodista, quien añadió: “Si ese cambio se da, habrá atenuaciones en el poder presidencial”.
14:01 | Ingresó Marcelo Martín a Olivos
La llegada de Marcelo Martín, quien forma parte del equipo de comunicación de Presidencia, es un indicio más de que pronto habrá una conferencia de prensa en la que, tras este largo cónclave, se darían a conocer los nombres del nuevo Gabinete.
13:55 | Quiénes le dijeron que no a Alberto Fernández
Con el puesto de ministro de Economía aún vacante, varios nombres sonaron como posibles reemplazantes de Martín Guzmán. Por el momento, trascendió que Miguel Peirano y Guillermo Nielsen no aceptaron el ofrecimiento para sumarse al Gobierno.
La renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía desató una oleada de memes en Twitter
13:47 | Quiénes están en la Cumbre de Olivos
Desde las 11 de la mañana que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se encuentra reunido con el presidente de la Nación, Alberto Fernández, en la Quinta de Olivos. Por el momento, se sumaron al encuentro el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, y el canciller Santiago Cafiero.
13:41 | José Luis Espert consideró que el próximo ministro será “peor” que Guzmán
El diputado liberal José Luis Espert habló con LN+ y opinó que el ministro de Economía que resulte elegido para reemplazar a Guzmán deberá tener el beneplácito de Cristina Fernández de Kirchner y, en consecuencia, “alguno de los delirios que tiene esta señora en la cabeza”. En línea con esto, el economista fue tajante y aseveró: “No vamos a tener un economista mejor que el que se fue”.
13:25 | Luis Juez pidió que el Gobierno solucione sus internas
En diálogo con LN+, el senador Luis Juez arremetió contra el Gobierno y le pidió a Alberto Fernández que arregle las tensiones internas. “El problema lo tiene que resolver el Presidente con su Vicepresidenta. Que resuelvan sus problemas internos y que gobiernen para todos”, enfatizó.
En este mismo sentido, pidió que “terminen con las peleas” porque -según dijo- “la angustia de la gente se disparó más que el dólar”.
Acerca del rol de la oposición, el legislador aclaró que no están “para poner palos en la rueda”, y enfatizó: “Nosotros siempre estuvimos y estamos a disposición, pero quienes gobiernan son ellos”.
13:22 | Guillermo Nielsen no se sumará al Gobierno
El periodista de LA NACION Francisco Juegen utilizó su cuenta de Twitter para confirmar que Guillermo Nielsen no aceptó el cargo de ministro de Economía. Hasta enero de 2021, Nielsen se desempeñaba como presidente de YPF. Antes había sido secretario de Finanzas durante la presidencia de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner.
13:14 | Juntos por el Cambio le exigió responsabilidad al Gobierno en medio de la crisis
En plena crisis del Gobierno, la mesa nacional de Juntos por el Cambio lanzó un comunicado a través de las redes sociales. Allí, además de exigirle al Presidente “responsabilidad”, apuntaron contra “la ausencia total de dirección económica” y pidieron el “cese en las peleas internas” para llevar “certidumbre” y “confianza”.
13:06 | El “mano a mano” que podría definir el futuro del Gobierno
El movilero de LN+ Robertino Sánchez Flecha explicó que Alberto Fernández y Sergio Massa están conversando “mano a mano” en una sala de la Quinta de Olivos; en tanto, en otra sala hay colaboradores de ambos reunidos.
A su vez, el periodista contó que Fernández es renuente a cierto tipo de planteos. Se espera que la reunión sirva para llegar a un acuerdo entro ambos.
13.04 | Santiago Cafiero se sumó a la reunión en Olivos
Poco antes de las 13, el canciller Santiago Cafiero ingresó a la Quinta de Olivos para reunirse con el presidente Alberto Fernández, Sergio Massa, Julio Vitobello y Gabriela Cerruti.
12.56 | ¿A qué hora podría ser el anuncio del Gobierno?
En diálogo con LN+, el Secretario General de Redacción de LA NACION, José del Rio, adelantó que el anuncio oficial del Gobierno sería a las 15. Se espera que allí se comunique el esquema ministerial y que se de a conocer quién será el reemplazante de Guzmán.
12:37 | Feriado cambiario: ¿en qué consiste la medida que podría anunciarse?
Tras la renuncia de Martín Guzmán, desde la medianoche se baraja la posibilidad de decretar un feriado cambiario, con el objetivo de “arañar” un poco más de tiempo, dado que el Gobierno aún no anunció el reemplazo del exministro. Hasta tanto no se aclare cómo sigue la situación, se cree que se dispondrá de esta herramienta para evitar que se dispare la moneda.
12.08 | Cómo fue la renuncia de Martín Guzmán
Este sábado, Martín Guzmán hizo público el abandono de su cargo al frente de la cartera de Economía a través de su cuenta de Twitter mientras Cristina Fernández de Kirchner daba un discurso en Ensenada.
A través de un extenso texto de siete carillas, el ahora exministro explicó punto por punto el por qué de su renuncia y agradeció a Alberto Fernández por honrarlo con ese puesto. Entre líneas, insinuó que no obtuvo el respaldo político suficiente para poder implementar las políticas que consideraba necesarias.
12.05 | Miguel Peirano no aceptó formar parte del Gobierno
Según adelantó el periodista de LA NACION Francisco Jueguen a través de su cuenta de Twitter, Miguel Peirano no aceptó quedar al frente del Ministerio de Economía. En 2007, este economista se desempeñó como ministro de dicha cartera durante la presidencia de Néstor Kirchner, y antes había ejercido el cargo de secretario de Industria, Comercio y de Pequeña y Mediana Empresa.
11.50 | Se dispara el dólar cripto
En la última cotización de la plataforma Buenbit, el “dólar digital” DAI está $280,70 para la compra.
11.46 | ¿Qué pasará el lunes con el dólar?
Si bien la sociedad espera con gran expectativa que llegue el lunes para que abran los mercados, lo cierto que es que las certezas vendrán recién el martes, dado que el lunes 4 de julio es feriado en Estados Unidos por el Día de la Independencia.
11.37 | Expectativas por nuevos anuncios
Según informó el movilero de LN+ Robertino Sánchez Flecha, la sala de prensa de la Quinta Presidencial se encuentra abierta y no se descarta que en las próximas horas haya una conferencia con anuncios.
La reacción de los famosos tras la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía
11.29 | Los primeros en llegar a Olivos
La vocera presidencial, Gabriela Cerruti, ingresó a la reunión de Olivos, donde se encuentran el presidente Alberto Fernández, Sergio Massa y Julio Vitobello.
11.22 | Ingresó un nuevo auto a Olivos
Un nuevo vehículo ingresó a la Quinta de Olivos, donde el presidente Alberto Fernández y Sergio Massa mantienen una reunión clave. Se cree que dentro del auto estaba el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.
11.18 | Expectativas por la reunión en Olivos
Tras una noche intensa, a las 11 de la mañana, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, ingresó a la Quinta de Olivos para mantener una reunión con el presidente Alberto Fernández en la que el tema principal serán los cambios en el Gabinete. Se espera que, tras el encuentro, se configure el próximo esquema ministerial y el reemplazante de Guzmán.
10.58 | Las stablecoins en las principales exchange de criptomonedas
En Binance, uno de los principales exchange de criptomendas, los vendedores ofrecen USDT a un promedio de $270.
En tanto, en Ripio, otra plataforma de compraventa de criptos, cada DAI está aproximadamente a $277,58 para la compra.
03.12 | Los datos oficiales
El dólar oficial mayorista, que opera con las regulaciones del Banco Central (BCRA), cerró la semana a $125,45 (+0,2%). En tanto, el riesgo país se mantuvo estable en los 2374 puntos básicos.
02.34 | La última cotización del dólar blue
Este viernes la cotización paralela de la divisa estadounidense cerró $239, su máximo histórico.
00.01 | Cómo serán los datos de la inflación
Se estima que los datos de la inflación que llegarán en los próximos días no serán alentadores. De acuerdo al promedio general, este año el alza de los precios estará entre el 72,6 y 75,1 por ciento. Se tratará del mayor aumento desde el final de la última híperinflación que vivió el país en la primera parte de 1991, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que mes a mes realiza el Banco Central (BCRA).
Dólar, Dólar blue y Dólar cripto: ya sin Martín Guzmán, crece la incertidumbre por la cotización y el nuevo ministro
Estas leyendo: deportes