Dólar hoy: el dolar libre baja por tercera sesión consecutiva y se ubica en $282

0

Las señales políticas recientes ayudaron a aliviar el tipo de cambio, y el dólar libre continuó cayendo por tercera ronda consecutiva el lunes. La moneda cerró a $282 en el lado de la venta, 14 pesos menos, o un 4,7%, desde el cierre del viernes.

En el sector mayorista, el dólar subió 62 centavos a 131,89 pesos. La diferencia de tipo de cambio con el «azul» se redujo a 113,8%.

El precio del dólar libre en julio terminó en $296 cuando se puso a la venta. En el mes ganó 58 pesos, o el 24,4%. Sin embargo, ha bajado un 15% desde su máximo intradiario de $350 el 22 de julio.

En tanto, la cotización del dólar en el mercado mayorista subió 4,8%, o unos 6 pesos, a $131,27, una diferencia de 125,5% frente a la moneda “blue”, así como frente a la inflación estimada unánimemente para el mes. De los consultores alrededor del 8%.

En julio, el banco central tuvo un saldo neto negativo por la intervención en el mercado cambiario de unos USD 1.275 millones, la mayor desde septiembre de 2020, antes de imponer un impuesto del 35% sobre las ganancias para disuadir la demanda minorista de dólares.

En lo que va de 2022, la compra neta acumulada en el mercado mayorista es de unos USD 596 millones de dólares americanos, que es el 8,2% del saldo neto adquirido en el mismo período del año pasado, que fue de unos USD 7.284 millones de dólares americanos al 29 de julio de 2021.

Las reservas internacionales disminuyeron la semana pasada en unos 1.474 millones de dólares, y cerraron el viernes en 38.240 millones de dólares. En julio, las reservas cayeron más de 10% a unos $4.544 millones, incluido un pago de USD 1.286 millones al Fondo Monetario Internacional, efectuado con los DEG que había enviado el propio organismo, y USD 426 millones en tasas de interés de bonos reestructurados en 2020.

Los depósitos en dólares del sector privado perdieron más de USD 800 millones en julio y regresaron a los niveles de noviembre de 2020, a USD 14.693 millones al 27 de julio, según los últimos datos disponibles.

De acuerdo con el último balance de divisas del BCRA, las personas físicas realizaron compras netas por USD 577 millones en junio, principalmente para gastos con tarjetas de consumo de vendedores no residentes (USD 375 millones, un 17% más año tras año). mes pasado) y atesoramiento (USD 157 millones) en billetes, 21% más que el mes pasado). De igual forma, los inversionistas institucionales y otros, residentes y no residentes, fueron compradores netos durante el mes por USD 72 millones.

Sergio Massa asumirá el cargo de Ministro una vez que se resuelva oficialmente su cese en el cargo de Diputado. Está previsto para el martes.

Se estima que el miércoles anunciará medidas económicas, enfocándose principalmente en la adquisición del dólar y la austeridad fiscal. Según medios y prensa, Massa está estudiando la aplicación de incentivos para incentivar las exportaciones, teniendo en cuenta el otorgamiento de incentivos fiscales a las ventas al exterior en diversos sectores caso por caso.

A fin de mes viajará a EEUU donde mantendría encuentros con autoridades del Tesoro norteamericano, del Departamento de Estado, del FMI e inversores. También planea viajar a París para reunirse con representantes del Club de París para discutir la renegociación de las deudas del país con el grupo.

FUENTE: INFOBAE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *