Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es el precio de la moneda este 28 de julio

Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es el precio de la moneda este 28 de julio
El dólar blue baja $8 con relación a su última cotización, y ya se encuentra a un valor para la venta de $312. Con esto, el descenso de la divisa libre suma ya $14. Esto es una baja de 4,29 por ciento.
Luego de la reunión de Alberto Fernández con Silvina Batakis, y en medio de rumores sobre una posible llegada de Sergio Massa al Gabinete, Gustavo Béliz renunció a su cargo de Secretario de Asuntos Estratégicos.
El dólar blue sigue su tendencia a la baja y ahora retrocede un peso más, para cotizar a la venta a $320. De este modo, su valor desciende $6 respecto de su cierre de la ronda del miércoles.
Pasada la media rueda cambiaria de este jueves, los llamados dólares bursátiles experimentan un importante retroceso con relación a su cotización de ayer. El dólar conocido como contado con liqui (CCL o Cable), se vende a $310,07, un retroceso de $29, es decir, del 8,6 por ciento, cuando en la apertura del mercado llegó a superar los $350. Algo similar sucedió con el dólar bolsa, o MEP. En este caso, este tipo de cambio desciende a $305,39, casi $18 menos que en la ronda del miércoles.
La ministra de Economía Silvina Batakis regresó esta mañana desde Washington y se reunió con el presidente Alberto Fernández en el despacho del mandatario en la Casa Rosada. Todo parece indicar que la funcionaria define hoy su futuro en el gabinete, ya que el presidente evalúa nombrar a Sergio Massa para reemplazarla como titular del Palacio de Hacienda.
Con la última cotización del dólar blue, que se ubica para la venta en $321, y el valor del dólar oficial, que es de $137,86 para la venta, la brecha que existe entre el tipo de cambio de la primera divisa y la segunda es de 132,8 por ciento.
El dólar blue retrocede otros $2 y se posiciona en una cotización a la venta de $321. Con esto, la divisa norteamericana libre desciende $5 en relación con el cierre de la jornada de ayer, donde terminó en $326. Esto representa un descenso de la moneda estadoundense entre ayer y hoy del 1,5 por ciento.
La moneda estadounidense bajó $2 y cotiza $323 para la venta y $318 para la compra. Desde el cierre de la ronda de ayer, retrocedió $3.
El riesgo país cede 129 unidades y se posiciona en los 2555 puntos básicos (-4,8%). Se trata del valor más bajo de las últimas tres semanas. En comparación, el viernes pasado estuvo cerca de alcanzar la barrera de los 3000 puntos: descendió 388 unidades en las últimas cuatro ruedas.
La moneda estadounidense continúa estable en los $325 para la venta, el valor con el que abrió la ronda cambiaria hoy.
- El dólar MEP (o bolsa), permanece neutro en los $323,73 (+0,2%), aunque en las primeras operaciones del día llegó a trepar hasta un 3%.
- El dólar CCL (o contado con liquidación), se intercambia hoy a $345,42. Esto significa una escalada de $6 (+1,8%) y, en lo que va de julio, un avance de $93 (+37%).
La medida del Banco Central (BCRA) anunciada el martes pasado por el Gobierno, mediante la cual se implementa un “dólar soja”, tiene dos objetivos. Por un lado, busca fortalecer las reservas en un contexto de alta demanda de dólares por la importación de energía, y, por el otro, aumentar la recaudación fiscal, ya que los productores podrán comprar “dólar solidario”, que tiene el 30% de impuesto PAIS y 35% de percepción a cuenta de Ganancias. En este sentido, del volumen exportado, el Estado se queda por lo menos con el 46% de los ingresos por la presión tributaria.
El tipo de cambio minorista de referencia, que es controlado por el Banco Central (BCRA), abrió a $137,86 y $129,70 para la compra-venta, respectivamente: 30 centavos por arriba del cierre de ayer.
Qué hacen los propietarios para no perder plata con la suba del dólar
La divisa estadounidense paralela abrió $1 por debajo del cierre de ayer y cotiza ahora en $325 para la venta y $320 para la compra.
Ayer por la mañana, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, se refirió al nuevo instrumento anunciado hace dos días por el Banco Central: el “dólar soja”, un tipo de cambio diferencial para incentivar la liquidación de granos por parte de los productores del campo. “Pensamos que va a tener éxito, creemos que va a tener una gran aceptación. Hoy veremos cómo se irá moviendo”, dijo.
- Dólar oficial: es controlado por el Banco Central y tiene dos canales, el minorista y el mayorista.
- Dólar ahorro (o solidario): es la divisa que obtienen quienes compran el oficial para ahorro o turismo.
- Dólar tarjeta: es el dólar de quienes utilizan su tarjeta para pagar servicios en dólares (como Netflix o Amazon) o consumos durante viajes al exterior.
- Dólar blue (libre o paralelo): es el nombre de la moneda comprada en el mercado ilegal. Se trata de la forma más común de acceder a la divisa estadounidense para la mayoría de los argentinos, aunque está por fuera de los límites gubernamentales.
- Dólar bolsa (o MEP): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “mercado electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos.
- Dólar CCL: el dólar “contado con liquidación” es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente.
- Dólar soja: la herramienta que aprobó el Banco Central (BCRA) para incentivar la liquidación de granos por parte de los productores del campo. El régimen especial estará disponible hasta el 31 de agosto próximo. Del 100 por ciento del valor de venta de los granos, un 30% podrá ser convertido al llamado “dólar solidario”, mientras que el 70 restante podrá depositarse con una cobertura frente a la devaluación.
Los usuarios plagaron las redes sociales con todo tipo de imágenes y videos
- El dólar oficial minorista, controlado por el BCRA, cerró ayer a $129,44 para la compra y $137,58 para la venta.
- El dólar blue se puede adquirir a $326, que es el valor con el que terminó ayer.
- Ahora se puede comprar DAI en la plataforma Ripio por $342,55.
Durante la entrevista a Diego Santilli realizada ayer en LN+, el diputado nacional fue contundente al hablar sobre la situación económica del país: “El Gobierno debe despabilarse y tomar decisiones para darle previsibilidad a toda la gama productiva de la Argentina para que se dediquen a hacer lo que saben hacer que es producir, arriesgar, producir, trabajar e invertir. El Gobierno hace todo lo contrario. Hay doce tipo de cambio y le hace una propuesta al campo que es espantosa”.
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, consideró “atractivo” el instrumento lanzado por el Banco Central (BCRA) para que los productores liquiden sus granos y manifestó que espera que estos productores “confíen” en la herramienta anunciada. Al respecto, en diálogo con LA NACION, el funcionario explicó que se busca que el grano aún no comercializado se “anticipe en el mes de agosto”, aunque admitió que “es imposible hacer cualquier proyección” de toneladas.
El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, fue consultado hoy por LN+ acerca del posible reemplazo de Silvina Batakis por Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía y, si bien afirmó que no tiene información confirmada al respecto, indicó: “Tenemos que esperar que eso suceda”.
Tras una maratónica agenda de reuniones en Washington y Nueva York, la ministra de Economía, Silvina Batakis, regresó a la Argentina. Durante su ausencia, en el Gobierno se aceleraron las gestiones para reformar el organigrama del Gabinete. En medio de los rumores, se cree que Alberto Fernández avanzaría con el desembarco de Sergio Massa en el Ministerio de Economía. Las negociaciones se dinamizaron ayer, mientras Batakis estaba volando al país. Aún no está definido si continuará en el cargo. De no ser así, la economista habría ocupado el puesto durante solo tres semanas.
El dólar bitcoin, también llamado “dólar cripto” o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), aumentó su valor. En la plataforma Buenbit, se puede comprar DAI a $335,10.
De 2019 a hoy: todas las trabas que volvieron casi imposible comprar dólar oficial pic.twitter.com/ZsxOQ0fYsv
— LA NACION (@LANACION) July 25, 2022
En medio de rumores y especulaciones, el presidente Alberto Fernández y el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se reunirán entre el viernes y el sábado. Ese día podrían definir la asunción del exintendente de Tigre como ministro de Economía. Según pudo saber LA NACION, Massa cuenta con el visto bueno de la vicepresidenta Cristina Kirchner para sumarse al Gabinete. Solo resta la definición del jefe del Estado, quien hasta ahora dilató la decisión.
Las opciones para Massa, hasta el momento, son dos: la Jefatura de Gabinete o el Ministerio de Economía, cargo en el que reemplazaría a Silvina Batakis.
El Banco Central (BCRA) aprobó el martes un tipo de cambio diferencial para incentivar la liquidación de granos por parte de los productores del campo. El régimen especial estará disponible hasta el 31 de agosto próximo. Del 100 por ciento del valor de venta de los granos, un 30 por ciento podrá ser convertido al llamado “dólar solidario” ($226), mientras que el 70 restante podrá depositarse con una cobertura frente a la devaluación. Desde la entidad negaron que se tratara de un desdoblamiento del tipo de cambio, ya que todo se sigue liquidando en el dólar oficial. Lo que permitiría el nuevo mecanismo oficial es otorgar un acceso diferenciado a un tipo de cambio más elevado para parte de la venta.
El martes pasado, durante un acto en Chapadmalal, el presidente Alberto Fernández recordó a Eva Perón, a 70 años de su muerte, y aprovechó la figura de la exprimera dama de la Argentina para cargar contra el campo, aunque sin mencionarlo directamente. En sus palabras, deslizó que Evita “luchó” contra determinados sectores; y enumeró: “Son los que especulan con los precios, los que hacen faltar mercaderías, los que manipulan los precios de los supermercados, los que promueven la inflación haciéndole sentir a la gente que la moneda se va a devaluar, los que esperan que la Argentina se debilite y devalúe para vender lo que tienen que vender”.
La moneda estadounidense libre terminó la última ronda cambiaria en $326 para la venta y $321 para la compra. De esta forma, la divisa cerró $3 por arriba del valor con el que había abierto, pero $12 por debajo del precio del viernes.
De acuerdo con el promedio minorista del Banco Central, al final de la jornada cambiaria de ayer, el dólar oficial cerró con una cotización de $129,44 para la compra y $137,58. Esto representa, al igual que lo que ocurría dos horas atrás, una suba de apenas 20 centavos con relación al cierre de ayer. Es decir, una suba de 0,14 por ciento.
La cotización en el Banco Nación para la divisa estadounidense oficial, en tanto, fue de $129,30 para la compra y $137,20 para la venta; y en el Banco Galicia, el dólar oficial cotizó al cierre $128,40 y $138,40, respectivamente.
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es el precio de la moneda este 28 de julio
Estas leyendo: deportes