El directorio del FMI aprobó la metas del primer trimestre
El directorio del FMI aprobó la metas del primer trimestre
El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó hoy el cumplimiento de las metas del primer trimestre del Programa de Facilidades Extendidas (EFF, según las sigas en inglés) otorgado al país por US$45.000 millones, por lo que hará -probablemente en el día- el segundo desembolso de aproximadamente US$4000 millones.
El Ministerio de Economía que conduce Martín Guzmán ya tenía un acuerdo con el staff con una valoración positiva de los criterios del primer trimestre sellados en el Memorando de Políticas Económicas y Financieras.
El Palacio de Hacienda buscaba que el directorio apruebe además la modificación de las metas (sobre todo fiscal y de acumulación de reservas) para los próximos trimestres. Eso también se habría aprobado, contaron a este medio.
En Economía confían en la aprobación de los cambios de las metas trimestrales. Los criterios anuales se mantienen y eso es lo que buscó cristalizar –con atraso– el nuevo presupuesto para este año aprobado por decreto la semana pasada.
Fuentes oficiales estimaron que las metas fiscales y de acumulación de reservas fueron víctimas de “un cambio de estacionalidad” producto del impacto de la invasión rusa en Ucrania y del consecuente fuerte salto en los precios de los alimentos y la energía que ese evento desató.
“Se cumplieron todas las metas cuantitativas del programa para el primer trimestre de 2022. También se están logrando avances en las reformas que fomentan el crecimiento en consonancia con los compromisos del programa”, indicó el último comunicado el organismo multilateral sobre la Argentina a comienzos de junio.
“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas acordaron que los objetivos anuales establecidos en la aprobación del acuerdo permanecerán sin cambios”, indicaron entonces en esa nota y agregaron: “Esto es fundamental para fortalecer la estabilidad y apoyar la recuperación económica en curso. Manifestamos el beneplácito con el compromiso de las autoridades de implementar medidas de política adicionales para lograr estos objetivos anuales”.
El compromiso y los cambios
“Al tiempo que abordan el impacto del shock, las autoridades argentinas están comprometidas a implementar políticas para lograr los objetivos anuales del programa de déficit fiscal primario, financiamiento monetario y acumulación de reservas. En cuanto a la política fiscal, las autoridades planean reorientar el gasto público para lograr la meta de déficit fiscal primario del 2,5 por ciento del PIB para 2022, y mismo tiempo reducir el financiamiento monetario al 1 por ciento del PIB, como estaba previsto en la aprobación del acuerdo”, había señalado el staff del organismo.
“También han reafirmado su compromiso de continuar aplicando el marco de política monetaria y cambiaria para lograr tasas de interés de política real positivas, asegurar la competitividad del tipo de cambio y respaldar la acumulación de reservas de US$5800 millones para todo el año. Tomando en cuenta el impacto inicial de los shocks externos y los patrones estacionales de gasto e importación, se propone modificar las metas trimestrales interanuales del déficit fiscal primario y de acumulación de reservas, manteniendo sin cambios los objetivos anuales del programa”, dijeron.
El directorio del FMI aprobó la metas del primer trimestre
Estas leyendo: deportes