El PT criticó duramente a Bolsonaro

0

Con fuertes críticas al presidente Jair Bolsonaro y oposición a la violencia política, el PT organizó un acto en la ciudad de Foz de Iguazú para recordar a Marcelo Arruda, el líder asesinado por un polisia bolsoranista la semana pasada cuando festejaba su cumpleaños. En el emotivo día, la policía solicitó una investigación en curso para determinar los móviles políticos del crimen, que fueron descartados por la Policía Civil del Estado de Paraná hace unos días. La presidenta del PT, la senadora Gleisi Hoffmann, dijo que la sociedad no puede «normalizar crímenes y asesinatos como este bajo el riesgo de convertir el proceso electoral en un baño de sangre para la población brasileña«.

«Este no es un caso aislado. Marcelo murió porque creía en una idea, porque tenía una posición política. Quien lo mató ni siquiera lo conoce por otra razón, dijo Hoffmann, paralelamente recordó los asesinatos de la activista Marielle Franco y los del periodista Dom Phillips y el indigenista Bruno Pereira.

«El odio no puede ser instrumento de la política, de lo contrario se convierte en guerra. Pero el odio ha sido fomentado sistemáticamente en nuestra sociedad, y tiene un nombre y una dirección«, comentó la presidenta del PT. Al tiempo que llamó a las autoridades a actuar: «La rendición de cuentas no es solo de quien apretó el gatillo, sino de quien instó y anima a apretar el gatillo todo el tiempo».

Pamela Silva, viuda de Arruda, dijo que su compañero “luchó y defendió a la gente que estaba en la fiesta”, que habia sido decorada con elementos temáticos sobre la candidatura presidencial del exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva. Uno de los hijos de Arruda, Leonardo, dijo que su objetivo era continuar las luchas que defendía su padre, como «la libertad de expresión y la igualdad entre las personas, sin distinción de género, religión u opción política».

La policía brasileña concluyó hace unos días que no había motivos políticos para el asesinato del tesorero de una rama local del Partido de los Trabajadores el 9 de julio. Sin embargo, la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados remitió a los relatores de la ONU una denuncia contra el gobierno de Bolsonaro ante la violencia política en el país y el asesinato de Marcelo Arruda.

Funcionarios de la ONU dijeron al portal UOL que el resurgimiento del debate sobre la violencia política en Brasil no tenía precedentes en la democracia y un regreso al escenario de debate que había existido en el país durante muchos años en los comités de la ONU durante la dictadura militar (1964-1985). La denuncia fue remitida a Clement Nyaletsossi Voule, Relator Especial de la ONU sobre Libertades, quien expresó su preocupación por la posible violencia durante la campaña presidencial en noviembre.

«La mayor preocupación es que se produzcan actos de violencia durante el proceso electoral y que algunos actores políticos desconozcan la legitimidad de los resultados de los comicios«, dijo Voule en una conferencia de prensa. También expresó su preocupación cuando supo que Brasil había aprobado recientemente una ley para facilitar el acceso a las armas.

FUENTE: PAGINA 12

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *