Expectativa del mercado para el superministerio de Sergio Massa

0

Sergio Massa será el encargado de manejar una cartera unificada de todos los sectores económicos del gobierno, y así implementar la propuesta que ha confirmado desde antes de la renuncia de Martín Guzmán. Volviendo al esquema clásico de la Economía con Producción y Agricultura como Secretaría «mejorará la coordinación» de las medidas a tomar y que, según los especialistas, es lo que se necesita para «ordenar» la macroeconomía.

En el mercado coincidieron en que un paquete integral traería «cohesión» a la toma de decisiones y más posibilidades de implementar la agenda económica perdida, aunque cuestionan la «desprolijidad» y el «maltrato» con la que se designó a Silvina Batakis, para hablar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y horas después de su regreso a casa, se armó el gabinete para darle a Massa las herramientas de gestión.

Con esto en mente, el economista e inversionista CChristian Buteler advirtió que «lo importante ahora es saber cuál va ser su plan de acción». «Cómo va a manejar el tema del gasto o intentar controlar la inflación. Sería importante escuchar su plan económico con algunas medidas concretas», dijo.

Para Salvador Di Stefano, el «gurú» del dólar, «se abre una nueva etapa en la economía Argentina». «Sergio le va a poner orden a la gestión, va a ganar algunos partidos, el desafió es ver si gana el campeonato«, dijo.

Por su parte, Sergio Chouza analizó: «Falta un programa que aglutine un pilar fiscal, como ya había presentado la la ex ministra, pero también un pilar monetario, financiero, cambiario, todo apuntando a el principal problema que tiene la economía hoy que es el problema inflacionario».

Los planes de Sergio Massa para la economía

Fuentes cercanas a Massa confirmaron que tras la presentación de su equipo, que va de lunes a martes la próxima semana, habrá «precisiones«. El exintendente de Tigre mantiene relaciones regulares con importantes empresarios argentinos y pioneros de los mercados financieros en el exterior, especialmente en Nueva York. Y de acuerdo a lo que dice la gente a su alrededor, él inició la conversación.

Hasta el momento, el presidente de la Cámara de Representantes ha puesto sobre su escritorio un plan para los primeros 60 días de gobierno con acciones enfocadas en encontrar una fuente alternativa de financiamiento en divisas en pleno nivel crítico de las reservas del Banco Central.

También habrá más incentivos que el suministro central para que los productores vendan su cosecha de soja restante, según la Asociación Nacional y otros informes de los medios. Además, el tigre cuenta con un equipo económico integrado por el subdirector del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), Lisandro Cleri; el actual director general de la Aduana, Guillermo Michel; el titular del INDEC, Marco Lavagna; y el experto en temas del campo, Gabriel Delgado.

FUENTE: A24

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *