Facilitan visas de trabajo en España: qué se necesita ahora para viajar tras los cambios

Facilitan visas de trabajo en España: qué se necesita ahora para viajar tras los cambios
El Gobierno de España estableció una serie de cambios en la Ley de Extranjería en los requisitos que necesitan las personas la Argentina y de otros países del mundo al tramitar una visa de trabajo, especialmente en industrias como la gastronómica, el turismo y otros empleos estacionales.
Los cambios responden a una crisis de crecimiento en sectores como el sector hotelero y gastronómico, en el que los puestos laborales no alcanzan a cubrirse ante un crecimiento sostenido en la demanda.
A partir de ahora, dichos empleos serán algo más accesibles para los extranjeros, sobre todo para estudiantes o personas que puedan demostrar una residencia previa en España.
Esto es de gran impacto para la realidad de muchas personas que ya residían en España bajo una condición irregular, en la que habían ingresado al país como turistas pero con la intención de quedarse.
En las condiciones previas planteadas por la ley, estas personas no podían trabajar legalmente sin un permiso de residencia, pero tampoco podían solicitar el mismo sin informar un trabajo en blanco. Situaciones como esta generaron que hoy España sea el sexto país con mayor cantidad de inmigrantes informales del continente europeo, estimados en más de 30.000 por la BBC.
La nueva visa laboral en España por “arraigo de formación”
Una de las medidas que se destaca en ese sentido es la creación del “arraigo por formación”. Este nuevo criterio permitirá a cientos de miles de migrantes que lleven dos años en España y puedan acreditar al menos seis meses de una relación laboral previa -no importa que no fuera registrada- una inserción al trabajo en blanco.
El Secretario de la Seguridad Social española, José Luis Escrivá especificó que esto aplicará a las personas que cumplan los requisitos previos y “que quieran formarse en profesiones particularmente deficitarias”. El funcionario sostuvo que a la ley se modificó para “que lo puedan hacer y que eso sea una pasarela hacia el mercado de trabajo”.
A partir de ahora, las personas que cumplan estas condiciones podrán acceder a una primera residencia de 12 meses tras realizar cursos en sectores deficitarios como el gastronómico, el turístico, pero también la construcción y la agricultura.
Este es sólo uno de los aspectos que buscará solucionarse con las nuevas reformas, que fueron consideradas “de gran calado” por el funcionario español.
Cambios para los estudiantes extranjeros en España que quieran trabajar
Además, los cambios en la ley de extranjería benefician a los estudiantes universitarios que realizan estudios de grado en España, de los que un tercio son latinoamericanos y del caribe. Con las modificaciones administrativas, se les permitirá trabajar hasta 30 horas semanales y permanecer en el país de manera automática por un año más al momento de finalizar sus estudios. Antes, tenían que pedir una extensión especial.
Cambios en el permiso de residencia y trabajo por Reagrupación Familiar
Las modificaciones también contemplan las posibilidades laborales de los familiares de quienes migran legalmente a España. A partir de ahora, con el nuevo criterio de reagrupación familiar, el permiso de residencia equivaldrá al de trabajo, lo que agilizará las posibilidades de todos los miembros de una familia para acceder al mercado laboral.
Además, se flexibilizan los permisos a las familias con menores, chicos o chicas en situación de discapacidad o que puedan aducir una situación de vulnerabilidad.
Nuevos contratos temporales en España
La falta de mano de obra en el campo derivó en nuevas formulaciones para los temporeros, aquellas personas que realizan tareas, sobre todo en la agricultura, con contratos precarios y temporales.
A partir de ahora podrán acceder a una autorización de 4 años con la que trabajarán 9 meses en Europa, obligados a volver a sus países por el resto del año al final de cada período. Cumplido el primer plazo, podrán pedir un permiso de residencia y trabajo de 2 años, prorrogables.
Asimismo, con el propósito de abastecer al mercado laboral español en áreas donde falta mano de obra, se estableció la actualización trimestral de la lista de oficios considerados Ocupaciones de Difícil Cobertura. Que cierto sector figure en esta lista implica, para el empleador, la posibilidad de tramitar la autorización para residir y trabajar dirigida a un trabajador extranjero.
Facilitan visas de trabajo en España: qué se necesita ahora para viajar tras los cambios
Estas leyendo: deportes