Fiel a su estilo: Un admirador de la arquitectura racionalista logró la casa que siempre quiso

0

Fiel a su estilo: Un admirador de la arquitectura racionalista logró la casa que siempre quiso

“No sé si es la influencia de mi padre arquitecto o cierta nostalgia por una calidad de construcción que asocio con el pasado, pero siempre quise una casa racionalista”, cuenta Torcuato, el dueño de casa. Con esa premisa se contactó con el estudio McCormack Asociados, que en aquel entonces todavía no había firmado el emblemático edificio Los Molinos. El arquitecto a cargo de proyectar esta vivienda para una pareja con dos hijos fue Sebastián Balbuena, que trazó una construcción con tintes lecorbusieranos, donde priman la materialidad, la simplicidad en las formas y la funcionalidad como ley primera.

Como techo para cubrir su auto, el dueño de casa eligió velas de barco tensadas.

Como techo para cubrir su auto, el dueño de casa eligió velas de barco tensadas. (Magalí Saberian/)

El carácter de la fachada está dado por los canteros de hormigón, las aberturas tipo claraboya y el camino de piedra ‘París’ circular, con un apoyo lúdico sobre el césped de grama ‘Tifway’. Ese camino desemboca en un gran portón de bloques de madera de paraíso con detalles laqueados diseñado por Martín Larraburu, a cargo en esa época de un recordado local de Palermo: Urano Design.

El encanto de los años 40 se materializó en esta casa para una familia de cuatro.

El encanto de los años 40 se materializó en esta casa para una familia de cuatro. (Magali Saberian/)

Interiores claros

Fiel al estilo racionalista, la doble altura no es vidriada, sino de material. En el centro, una obra de Carlos Páez Vilaró. Cortinas de banda giratoria (Riel Americano).

Fiel al estilo racionalista, la doble altura no es vidriada, sino de material. En el centro, una obra de Carlos Páez Vilaró. Cortinas de banda giratoria (Riel Americano). (Magalí Saberian/)

“La casa se hizo con doble muro de ladrillo, con cámara en el medio. Para los pisos elegimos piedra ‘París’, bien años 40. La licencia moderna está en las aberturas, que son de aluminio pulido”, explica el arquitecto. En el living, sofá en ‘L’ (Urano Design), alfombra de lana natural (Elementos Argentinos) y sillones antiguos comprados en un anticuario de Don Torcuato.

Dos obras de Daniel Stroomer (Diderot.Art). Juego de comedor y barra laqueada con nicho para botellas (Martín Larraburu).

Dos obras de Daniel Stroomer (Diderot.Art). Juego de comedor y barra laqueada con nicho para botellas (Martín Larraburu). (Magalí Saberian/)

“La combinación de la arquitectura con el diseño de muebles dio como resultado un atractivo atemporal. “Las paredes estuvieron en blanco hasta que conocí a Diderot. Art. Con ellos desmitifiqué un poco el halo inaccesible del arte y me animé con unas obras contemporáneas”, comparte el dueño de casa.

Diseño del dueño de casa, la lámpara sobre la mesa del comedor se realizó con una plancha de hierro doblada sostenida por cables tensores.

La mesa ‘Tulip’ baja con tapa de mármol fue diseñada a medida. (Magalí Saberian/)

Diseño del dueño de casa, la lámpara se hizo con una plancha de hierro doblada sostenida por tensores.

Diseño del dueño de casa, la lámpara se hizo con una plancha de hierro doblada sostenida por tensores. (Magalí Saberian/)

Cocina con diseño y color

“La forma circular de las ventanas tipo claraboya está replicada en la puerta de la cocina y en la bacha: detalles que tal vez ni se perciben, pero para un minucioso como yo son la gloria”.

“La forma circular de las ventanas tipo claraboya está replicada en la puerta de la cocina y en la bacha: detalles que, para un minucioso como yo, son la gloria”, se alegra Torcuato. (Magalí Saberian/)

El corazón de la cocina es una práctica isla central con mesada de mármol (Mármoles Antón), horno (TSH) y bacha circular, acompañada por sillas altas de madera con respaldo y una campana de acero inoxidable (TSH). Junto a la puerta pivotante con recortes de vidrio, un mueble de madera completa el espacio de guardado..

La obra de Stroomer(Diderot.Art) fue un autorregalo del dueño de casa para el día del padre: la inicial de su apellido, que exhibe cual escudo familiar en clave moderna.

La obra de Stroomer(Diderot.Art) fue un autorregalo del dueño de casa para el día del padre: la inicial de su apellido, que exhibe cual escudo familiar en clave moderna. (Magalí Saberian/)

Galería lateral con cerramiento de vidrio plegable

En el sector del comedor, sillas blancas y mesa de madera maciza (Urano Design), con mantel de lino rosa, cuencos a rayas (todo de Blanc Buenos Aires), fanal y florero de vidrio (todo de Arredo).

Sillas blancas tipo Eames y mesa de madera maciza con mantel de lino rosa, cuencos a rayas (todo de Blanc Buenos Aires). (Magalí Saberian/)

“La galería está ubicada sobre el lateral de la casa para dejar libre la vista al jardín desde el living y el comedor. Con un cerramiento vidriado y plegable (Habital Design), este espacio se aprovecha todo el año”, comenta Balbuena y aclara que, a pedido del dueño, los paneles de vidrio se cortaron angostos, para ocupar el mínimo espacio posible cuando están plegados.

A pedido del dueño, los paneles de vidrio se cortaron angostos, para ocupar el mínimo espacio posible cuando están plegados.

Mesa baja de madera, sofá a tono (todo de Urano Design), cama heredada de una abuela y bancos con corderitos comprados en una ruta cordobesa. Una colorida alfombra de lana (Elementos Argentinos). (Magalí Saberian/)

Dormitorio con textura

Sobre la cama, un panel corredizo de placas de madera pintadas que se luce casi como un cuadro y sirve de persiana para las claraboyas. Funcionalidad y diseño en un solo movimiento.

Sobre la cama, un panel corredizo de placas de madera pintadas que se luce casi como un cuadro y sirve de persiana para las claraboyas. Funcionalidad y diseño en un solo movimiento. (Magalí Saberian/)

Sobre la mesada de mármol, jarrón con ramas y flores (Otra Sudestada Flores).

Sobre la mesada de mármol, jarrón con ramas y flores (Otra Sudestada Flores). (Magalí Saberian/)

Fiel a su estilo: Un admirador de la arquitectura racionalista logró la casa que siempre quiso

Estas leyendo: deportes