Guzmán reaparece tras su renuncia: aparece con un empresario vinculado al campo

El exministro de Economía, Martín Guzmán, murió muy rápido y en secreto tras su repentina renuncia el pasado 2 de abril. Aunque dejó su cargo en el Palacio de Hacienda, el economista no parece haber renunciado a los contactos con empresarios como cuando era funcionario. Fortalece sus relaciones con los empresarios como lo hacía cuando era empleado del gobierno. La reunión con un ejecutivo de una empresa relacionada con la agricultura se produjo en medio de la controversia sobre las quejas oficiales de que los productores de soja no están vendiendo sus productos en medio de la crisis monetaria.
El CEO de Syngenta, Antonio Aracre, publicó en su cuenta de la red social Twitter una foto con Guzmán. “Al igual que cuando era ministro, hoy seguimos conversando con Martín Guzmán sobre la necesidad de construir consensos para una Argentina más fuerte, con menos desigualdad y con más oportunidades para seguir creciendo”, escribió el empresario.
La reunión de Guzmán con Aracre apunta a un momento en que el gobierno no ha ocultado su enojo por la caída de los retornos de los agricultores a los exportadores debido a la volatilidad del tipo de cambio que se agravó tras la renuncia del exministro.

Hace unos días, el presidente Alberto Fernández apuntó al sector agropecuario cuando habló de las incertidumbres fiscales y monetarias de las últimas semanas.
“La Argentina sigue creciendo en un contexto que pone otros desafíos: el desafío de enfrentar la inflación, de enfrentar a los que especulan con el dólar y el desafío de enfrentar a los que guardan 20 mil millones de dólares en el campo y no los liquidan, esperando una mejor rentabilidad cuando el país lo necesita”.
“Los necesito a todos movilizados, acompañando una oportunidad que no debemos perder, la de crecer con dignidad. Sepan los que me quieren torcer el brazo, que no me lo van a torcer”, agregó. Después del colapso de la deuda en pesos en junio, Guzmán renunció y fue reemplazado por Silvina Batakis, el dólar libre saltó hasta superar por primera vez los $300.
En este contexto, junto con la retirada del mercado de decenas de materias primas a la espera de que se estabilice el precio de referencia, la rentabilidad de los productores agrícolas para los exportadores ha caído a su nivel más bajo desde 2009.
Por estos días, el exministro es objeto de críticas y denuncias dentro del oficialismo. Lo culpan de la peor inestabilidad cambiaria que estalló en junio.
“Tuvimos una última semana de Guzmán que parecía que la teníamos controlada y la renuncia del ministro disparó la inestabilidad nuevamente”, sostuvo el titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi, días atrás.
«Fíjese usted la paradoja, Guzmán, que durante 2 años y medio dijo que uno de su objetivos era serenar, tranquilizar y desestresar la economía con su renuncia le pegó un pico de estrés que no veíamos desde después de la derrota de Mauricio Macri en las PASO de 2019″, comentó.
FUENTE: INFOBAE