Intendente ultra k pide al gobierno que obligue a los productores rurales a liquidar la soja con un DNU

Cuando el presidente Alberto Fernández acusó a los productores rurales de ser especuladores por no vender soja, en medio de la crisis monetaria del país, el intendente de la ciudad bonaerense de Pehuajó, Pablo Zurro, instó al mandatario a que promulgue un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para obligar a los campesinos a liquidar. trigo. «El Gobierno de Alberto tiene que dar un giro y, dentro del estado democrático, tiene que tomar medidas con más coraje«, dijo el funcionario, que se precia de ser un «extremista kirchnerista».
En medio del conflicto entre el gobierno y la campaña, el Zorro se pronunció en contra de la posición de los productores rurales que no están dispuestos a vender soja por las fluctuaciones en el precio del dólar libre y llamó al presidente Fernández a tomar cartas en el asunto. “Están dudando en liquidar la soja… Me parece que se tendría que sacar un DNU para obligarlos a liquidar la soja, porque el país está en un momento muy complejo, y si en ese momento los que más tienen no quieren poner nada, estamos equivocados”, advirtió el hoy alcalde pehuajense, en un reportaje radial para FM La Patriada.
Por otro lado, Zorro asegura que muchos grandes productores han hecho fortuna filtrando soja a precios superiores a los actuales. “Los grandes liquidaron, o quizás ya la tengan liquidada, a 600 pesos, y ahora bajó a 400. Los grandes han hecho fortunas. ¿Qué comerciante marca con más del 30 por ciento en un país normal? Ninguno. Los grandes tienen asegurado como mínimo el 30%”, subrayó.
Mientras tanto, el funcionario de kirchnerista pronostica: “Cuando los chinos compren todas las terminales de soja, va a bajar la soja, y vamos a ir hacia la carne. El mundo va a necesitar alimento”.
Además, Zurro reiteró su rechazo a las gestiones de Matías Kulfas y Martín Guzmán, ministros salientes de Producción y Economía, respectivamente. «¿Ustedes los vieron a Kulfas y a Guzmán? Es vergonzoso que los hayan llevado», dijo. Hace unos días, pero el jefe comunal de Pehuajó, a través de su cuenta de Twitter, calificó a los mencionados exfuncionarios de “rufianes”, y los apuntó como responsables de las “maniobras ignominiosas” para desestabilizar la economía nacional.
En tanto, desde el campo calificaron de «fuera de discusión» los comentarios del presidente Fernández sobre la supuesta falla especulativa de la industria en vender soja en medio de la crisis cambiaria del país. “Este tipo de declaraciones generan indignación, porque de alguna manera se ve un Gobierno que se equivoca y trata de tapar los errores acusando con temas que no son verdad, es inconcebible que se nos acuse de especuladores”, opinó el sábado Jorge Chemes, presidente de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), durante una entrevista para Radio Mitre.
De igual forma, el titular de la CRA aclaró que “si hay algún productor que retiene algo es para preservar el poder de compra y seguir con las campañas a futuro”. Y detalló: “Si -un productor rural- puede resguardarse con un poco de granos, simplemente lo hace para comprar gasoil, semillas, y agroquímicos para producir en la próxima campaña”.
La declaración de Chemes se sumó a las negativas realizadas el viernes por Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina. “Es un concepto errado y es casi ofensivo que nos traten así”, dijo Pino, durante el segundo día de apertura al público de la Exposición Rural de Palermo, tras escuchar el discurso del mandatario.
FUENTE: INFOBAE