Jair Bolsonaro dice que sabe cómo poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia, y menciona a Argentina y Malvinas en su solución

0

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, confirmó esta mañana que tiene «la solución» para poner fin a la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero, y dijo que próximamente se reunirá con su homólogo Volodimir Zelensky para transmitirle su visión y perspectiva sobre la cuestión de una posible salida, que mencionó Argentina.

En entrevista con CNN Brasil, el presidente dijo: «Voy a darle mi opinión a él de lo que yo creo, de la solución para la guerra. Yo sé cómo sería la solución para este caso, pero no lo voy a adelantar». Ahí es donde hizo comparaciones con la guerra en curso en Europa con la Guerra de las Malvinas que comenzó el 2 de abril de 1982, cuando Argentina estaba gobernada por la última dictadura militar y se enfrentaba a Gran Bretaña en el Atlántico Sur.

«¿Cómo terminó la guerra entre la Argentina y el Reino Unido en 1982? Es por ahí”, explica Bolsonaro cómo debe terminar el conflicto entre Kiev y Moscú. Sin embargo, el mandatario del vecino país no quiso detallar a qué se refería con esta solución basada en las Islas Malvinas.

La guerra entre Argentina y Gran Bretaña terminó con la rendición negociación -sin la palabra «incondicional»- el 14 de junio de 1982, para el gobernador local de las islas, Mario Benjamín Menéndez, del general británico Jeremy Moore, en Puerto Argentina.

Hasta ahora, hay una ocupación británica de la zona, que el gobierno argentino reclama con fuerza ante organismos internacionales. El último caso es el caso del presidente Alberto Fernández ante el ex primer ministro Boris Johnson, cuando le pidieron en la cumbre del G7 en Alemania el mes pasado, que siguiera las negociaciones, a pesar de que los británicos mantienen una posición inflexible en el gobierno de su país.

En una entrevista con CNN, Bolsonaro dijo que era «lamentar» por lo que estaba sucediendo en suelo ucraniano y confirmó que el propio Zelensky «buscó» establecer un diálogo con su administración. “Le dije de inmediato que conversaría con él, claro. Tiene un país grande para administrar«, dijo el presidente brasileño, y agregó: «Voy a conversar bastante con Zelensky. Es un líder y le voy a dar mi opinión. Esa guerra causó un problema no solo para Brasil, sino mucho más para Europa«.

El mandatario brasileño también se refirió al intercambio que mantuvo con su homólogo del Kremlin, Vladimir Putin, en el que trató de asegurar el suministro de fertilizantes para la agricultura, siendo Moscú uno de los principales exportadores y San Pablo importa una parte del diésel que consume. «Todo lo que fue acordado con el presidente Putin está siendo cumplido. De mi parte y de parte de él» dijo Bolsonaro. Él y Putin han cimentado su relación desde su reunión conjunta el 16 de febrero en Rusia, ocho días antes de que comenzara la invasión.

FUENTE: LA NACION

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *