La forma inusual en que el presidente de Sri Lanka renunció mientras huía a las Maldivas

0

El presidente de Sri Lanka, Gotabaya Rajapaksa, presentó su renuncia hoy por un correo electrónico al Parlamento desde Singapur, a donde huyó después de las protestas masivas en su contra, según uno de sus asistentes.

La carta ahora se enviará al fiscal general del país para su revisión legal antes de que se acepte formalmente. Una fuente reveló que «El presidente Gotabaya Rajapaksa remitió por correo electrónico al presidente del Parlamento la solicitud de dimisión».

Durante estas horas, las autoridades responsables mantendrán consultas con la Fiscalía General para tratar de validar la declaración de Rajapaksa.

Manifestantes toman la oficina del Primer Ministro de Sri Lanka. (Foto: AP)

Las multitudinarias manifestaciones en Sri Lanka

Las protestas masivas contra el gobierno llevaron a su presidente a huir a las Maldivas y luego a Singapur, que anteriormente acogió a figuras controvertidas como el ex presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, quien fallecido en un hospital de la isla asiática en 2019.

Los manifestantes acusan al gobierno de adoptar una política económica que ha provocado la peor crisis en la historia del país. Este jueves, tras días de ocupación de edificios públicos, los manifestantes anunciaron el fin de la ocupación e insistieron en que mantendrían la presión hasta que Rajapaksa cumpliera su promesa de dimitir.

«Nos retiramos pacíficamente del Palacio Presidencial, la secretaría presidencial y la oficina del primer ministro con efecto inmediato, pero continuaremos nuestra lucha«, dijo un portavoz de los manifestantes.

Las multitudes siguen pidiendo la renuncia de todas las autoridades de Sri Lanka. (Foto: AP)

Maldivias y Singapur, los destinos del presidente de Sri Lanka

Rajapaksa había entrado en la ciudad procedente de las Maldivas en visita privada y le explicaron que no le permitían buscar refugio.

«Está confirmado que se le permitió entrar en Singapur en visita privada», dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado. «No pidió asilo y tampoco le fue otorgado. Singapur en general no acepta pedidos de asilo«, añadió.

Fuentes de seguridad dijeron que el presidente, que viajaba con su esposa y dos guardaespaldas en el avión saudí, permanecerá un tiempo en Singapur antes de poner rumbo a los Emiratos Árabes Unidos.

La población de Sri Lanka de alrededor de 22 millones, una isla en el sur de la India, está experimentando la peor crisis económica y política de su historia. Tiene escasez de productos básicos debido a la falta de divisas para la importación, y los opositores creen que la crisis es causada por la mala gestión de Rajapaksa.

Sri Lanka vive la peor crisis económica y política de su historia.

Un destacado monje budista que apoyó la protesta exigió que el palacio presidencial de más de 200 años de antigüedad fuera devuelto a las autoridades y que se conservaran sus preciosas obras de arte. «Este edificio es un tesoro nacional y debe ser protegido», dijo el monje Omalpe Sobitha.

Desde la fuga del presidente, el complejo se ha abierto al público y miles de personas han visitado el edificio, que ya no está custodiado por un guardia. Después de asumir el cargo, el primer ministro Ranil Wickremesinghe dijo que los ocupantes del edificio querían evitar que asumiera el cargo de presidente interino.

Sri Lanka sufre una profunda escasez de medicamentos, alimentos y combustible

Sri Lanka vive una atmósfera caótica de protestas por la grave crisis económica del país, la peor desde la independencia del Imperio Británico en 1948.

Desde hace meses, la nación sufre una profunda escasez de medicamentos, alimentos y combustible, provocada en parte por el gran endeudamiento y las políticas domésticas de Rajapaksa.

El toque de queda se levantó el miércoles. Sin embargo, la policía informó que un soldado y un oficial resultaron heridos en enfrentamientos nocturnos frente al Parlamento.

El principal hospital de la capital, Colombo, dijo ayer que 85 personas fueron hospitalizadas con heridas y una murió asfixiada tras inhalar gases lacrimógenos en la oficina del Primer Ministro.

FUENTE: A24

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *