La titular de la AFIP habló del «dólar soja»

0

La jefa de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, defendió la declaración del «dólar soja» que animó a estos productores de granos a liquidar su cosecha. Insiste en que se trata de una «un estímulo» y no un desdoblamiento cambiario o un dólar especial.

«La decisión del Banco Central ofrece un estímulo para que avance la liquidación de los productores que, como muestran las bases de datos de la AFIP, todavía tienen cerca de 20.000 millones de dólares en granos sin vender”, dijo Marcó del Pont durante una entrevista radial con Radio Nacional.

También se refirió a la suba del valor del dólar blue, y dijo que «las pulsiones especulativas que se ven en las cotizaciones financieras del dólar no tienen ninguna relación con la economía real«. En ese sentido, descartó por completo la devaluación, y señaló que «el Banco Central cuenta con la capacidad para administrar el tipo de cambio».

“La medida del Banco Central genera un puente durante agosto en el que se impulsa al productor a vender los granos. En estos meses no suelen tener tanta necesidad de pesos y por eso se brinda un instrumento”, explicó el funcionario en referencia al procedimiento ordenado por el regulador cambiario.

Campos sin declarar

En la entrevista radial, el funcionario afirmó que la AFIP utiliza imágenes satelitales para identificar fincas no autorizadas. “Detectamos mediante la explotación de imágenes satelitales 2700 hectáreas que no fueron declaradas por los productores en la zona de Pergamino, lo que representa un 5% de la superficie destinada a la producción de cultivos de invierno del partido”.

En este sentido, Marcó del Pont enfatizó: «Nuestra estrategia se basa en captar recursos desde los sectores de mayor capacidad contributiva para garantizar el financiamiento genuino de las políticas públicas”.

FUENTE: PAGINA 12

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *