Las medidas de Sergio Massa, en vivo: minuto a minuto, los anuncios del ministro

Las medidas de Sergio Massa, en vivo: minuto a minuto, los anuncios del ministro
A diferencia de la mayoría de las tomas de juramento para los nuevos integrantes del Gabinete Nacional, que suelen ser en el Salón Blanco de la Casa Rosada, el acto formal de la llegada de Sergio Massa al Ejecutivo será en el Museo del Bicentenario.
¿El motivo? La gran convocatoria que hizo el tigrense para el simbólico momento. Según pudo saber LA NACION, en el Museo del Bicentenario, empleados de la Casa Rosada trabajan bastante más que lo previsto. Acomodan con esmero las casi 500 sillas dispuestas para la asunción, alrededor de las cinco de la tarde, de Sergio Massa.
Políticos, empresarios y sindicalistas están invitados a la cita, rodeada de una expectativa superior a la de las últimas asunciones de funcionarios en un gabinete cada vez más acostumbrado a los cambios de nombres. “Pedimos el museo para estar más cómodos”, comentan en el entorno del expresidente de la Cámara de Diputados, cuyos enviados acordaron ayer la puesta en escena con encargados de la comunicación de Presidencia.
El dólar blue continúa con la escalada. Pasada la primera media rueda de la jornada, el billete se comercializa en la informalidad a $298, $7 más arriba que ayer. Sin embargo, no sucede lo mismo con los tipos de cambios financieros: a lo largo del día revertieron la tendencia y ahora caen hasta $5.
El dólar MEP, herramienta que les permite a los argentinos dolarizarse mediante la compra-venta de bonos, aparece en pantallas a $279,88. Son apenas $0,5 menos que ayer (-0,2%), pero al analizar el recorrido completo que realizó en la última semana acumula una baja de $43.
El dólar contado con liquidación (CCL), instrumento que utilizan las empresas para girar la divisa a una cuenta bancaria fuera de la Argentina, se ofrece a $279,59. Se trata de un descenso de $5,50 frente al cierre previo (-1,9%), y de casi $60 en los últimos siete días.
“Finalmente llegó el día de la asunción de Sergio Massa como Ministro de Economía, y por ende, del anuncio de las primeras medidas del comienzo de su esperada gestión. La expectativa creada es muy grande, por lo que los anuncios deberán estar a la altura de las circunstancias. Serán tres los aspectos a mirar detenidamente de todas las medidas a anunciarse”, consideraron desde Delphos Investment.
En primer lugar, remarcaron el frente fiscal. En este punto, lo más sustancioso vendría del lado del recorte de subsidios energéticos y de transporte. Para la sociedad de bolsa, la meta fiscal de 2,5% que fue pactada con el FMI pareciera “ser un sueño lejano”, por lo que se espera que el nuevo Ministro intente reformular el acuerdo.
En segundo término, mencionaron las modificaciones aplicadas en el mercado cambiario. En este caso sería tanto en lo referido a lograr una mayor oferta en el corto plazo de dólares de los sectores exportadores, así como una “posible” unificación del mercado financiero del dólar. “Por último, la lupa estará puesta sobre las fuentes de financiamiento para tender un puente hasta Marzo´23, tarea que luce como la más complicada y que por ende demandará un análisis muy detenido sobre la factibilidad de concreción”, cerraron.
A cuatro horas de que el presidente Alberto Fernández le tome juramento al nuevo ministro de Economía, el Museo del Bicentenario bulle de actividad. Se espera que asistan alrededor de 500 personas, entre empresarios, gobernadores y otros funcionarios de gobierno. Eso sí: habría ausencia de la oposición.
También podría estar presente la farándula. Una de las invitadas al evento es Moria Casán, la pareja de Fernando “Pato” Galmarini, padre de la esposa de Massa y titular de Aysa, Malena Galmarini. Por el momento, la diva televisiva no confirmó que asistiría, aunque en las redes sociales se mostró activa retwitteando aquellos artículos periodísticos que la mencionan.
No es la primera vez que la actriz le mostró su apoyo a Massa. El día en que se conoció que asumiría el nuevo cargo, Moria Casán lo felicitó a través de Twitter: “¡Tenés espalda, cintura y cabeza para lograr todo lo que te propongas!”.
Que sea por el bien de la ARGENTINA, país al que amamos!!! Congratulations a la flia MASSA-GALMARINI #Aguante @SergioMassa tenés espalda, cintura y cabeza para lograr lo que te propongas!!! https://t.co/gwUIv6GPR8
— Moria Casán (@Moria_Casan) July 29, 2022
El ex ministro de Desarrollo Social y ahora diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Daniel Arroyo, consideró que Sergio Massa tiene “todas las condiciones” para desempeñarse en su nuevo cargo. Asimismo, definió los tres ejes que deberá tener en cuenta el Gobierno: recuperar reservas e ingresos; trabajar “sobre una parte de la población que no los tiene”; y estabilizar el tipo de cambio y los precios de un conjunto de alimentos.
”Massa tiene todas las condiciones como para desempeñarse en el cargo. Este es un tiempo de equilibrio que debe incluir a los 48 millones de argentinos. Gobernar es brindar certezas a la gente para que pueda saber cuánto dinero necesita para vivir”, dijo, en declaraciones radiales.
Si bien el dólar blue descendió $44 desde que los rumores de que Sergio Massa asumiría Economía empezaron a circular el miércoles pasado -también ayudado por las subas de tasas de interés que realizaron el Banco Central y el Tesoro-, ayer la tendencia se revirtió y rebotó $9. Hoy la suba continúa, ya que los arbolitos de la city porteña venden billetes dólares por $297, un avance diario de $6 (+2%).
Con esta nueva escalada, la brecha entre el tipo de cambio paralelo y el dólar oficial mayorista ($132,42) se posiciona por encima del 124%. “Con muchas novedades políticas y volatilidad en los mercados, la incertidumbre no cede en el plano local. Los rumores de un cambio de esquema devaluatorio se mantienen, mientras el crawling peg acelera levemente su ritmo devaluatorio con el pasar de las semanas”, observó Lucas Yatche, head of strategy and investments de Liebre Capital.
Con la expectativa puesta en los anuncios sobre la política económica que llevará a cabo el nuevo ministro Sergio Massa, en las primeras horas de la jornada el mercado opera con cautela. En el plano cambiario, el dólar blue se mantiene estable en los $291 y el contado con liquidación (CCL) también permanece neutro en los $285,33, pero el MEP avanza $3 y se vende a $$283,11.
¿Será sostenible en el tiempo la baja que registraron los tipos de cambios paralelos en las últimas ruedas? Dependerá de si hay -o no- medidas pro economía. Y aquí, será clave lo que Sergio Massa y equipo empiece a transmitir a partir de hoy. Si vemos medidas que faciliten el crecimiento de los negocios en Argentina o un clima más favorable para las empresas, los activos locales tendrían mucho recorrido, porque están muy castigados”, consideró Santiago Abdala, director de Portfolio Personal de Inversiones.
La bolsa porteña registra una suba del 1,2% y se posiciona en las 120.116 unidades. En tanto, los títulos del último canje de deuda presentan caídas de hasta un 1,8% (Bonar 2030 y Global 203); como consecuencia, el riesgo país trepa 14 unidades y se ubica en los 2426 puntos básicos.
La mendocina Gabriela Liziana, quien formará parte de la Secretaría de Producción, dijo que “Sergio Massa no es Alberto Fernández”, ya que el nuevo ministro de Economía “tiene construcción política, tiene un territorio en todo el país, una estructura política que le da respaldo importante”.
Sobre los próximos pasos que la nueva cartera deberá tomar, la funcionaria -que también asumirá esta tarde- remarcó que el primer punto será “controlar la inflación, algo que no es fácil”. Mientras que en segundo lugar, mencionó al trabajo como “motor del desarrollo productivo”.
Esta mañana el jefe de Gabinete, Juan Manzur, se refirió a la llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía, Producción y Agricultura. Aseguró que las expectativas “son las mejores y muy positivas” e hizo hincapié en que esta tarde se conocerán los primeros lineamientos generales en materia de política macroeconómica que, “hasta ahora, vienen respondiendo favorablemente a las expectativas que ha generado”.
“A pesar de todas las dificultades a nivel global, tenemos plena confianza en la gestión, tanto del ministro como en todo su equipo de colaboradores. Massa es un hombre muy importante para la coalición y lo vemos muy bien”, afirmó en declaraciones a la prensa, al arribar a la Casa Rosada.
Seis días atrás, el jueves por la tarde, el Gobierno confirmó los rumores que venían circulando hace días: Sergio Massa asumiría como el nuevo ministro de Economía. El ejecutivo anunció que no solo reemplazaría a Silvina Batakis, quien ocupó el cargo tan solo 24 días, sino que también se fusionaría el Palacio de Hacienda con las carteras de Desarrollo Productivo y Agricultura.
¿Caro o barato?: cuál es el número de equilibrio del dólar libre
Hoy, las miradas están puestas en la conferencia de prensa que realizará a las 19:30 horas. Se espera que el “Plan Massa” ratifique el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el foco puesto en el sendero fiscal. En ese sentido, las intenciones del nuevo ministro de Economía serían recortar los subsidios (viene en línea con el aumento de tarifas) y realizar una “revisión” de los planes sociales que entrega el Gobierno a lo largo y ancho del país.
Otra de las prioridades de Massa estaría puesta en la recomposición de las reservas del Banco Central (BCRA), que en julio vendió US$1275 millones, el peor dato para ese mes de los últimos 20 años. Entre la suba de las tasas de interés, incentivos fiscales para los sectores exportadores -agro, energía, minería y economía del conocimiento-, y préstamos internacionales, el nuevo funcionario intentará robustecer las arcas de la entidad monetaria.
Les comunico que Raúl Rigo será el Secretario de Hacienda.
Lo acompañarán Jorge Domper como Subsecretario de Presupuesto y Claudia Balestrini a cargo de la Subsecretaría de Ingresos Públicos.El objetivo es ordenar y cuidar las cuentas públicas.
— Sergio Massa (@SergioMassa) August 1, 2022
A lo largo de la semana, aún sin asumir en el cargo (lo hará hoy a las 17 horas), Massa fue anunciado quiénes conformarán su equipo económico. El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca será Juan José Bahillo; José Ignacio de Mendiguren liderará Producción; Matías Tombolini ejercerá como secretario de Comercio Interior; Jorge Neme encabezará la Secretaría de Planeamiento de Desarrollo y Competitividad Federal; mientras que Marco Lavagna continuará en el Indec. En el Banco Central, continuará Miguel Angel Pesce como presidente y entrará Lisandro Cleri como vicepresidente.
Las medidas de Sergio Massa, en vivo: minuto a minuto, los anuncios del ministro
Estas leyendo: deportes