Montaña Hoguera, una dinámica imparable en la nueva obra de títeres chinos de Ignacio Huang
Autor y director: Ignacio Huang. Titiriteros: Ricardo Lista, Julieta Viveros e Ignacio Huang. Música: José Luis Beriol. Tallado de títeres y escenografía: Ricardo Lista. Realización de retablo y vestuario de títeres: Ignacio Huang. Sala: Centro Cultural de la Cooperación, Corrientes 1543. Funciones: sábados, a las 16. Duración: 65 minutos. Nuestra opinión: MUY BUENA
Rey Mono debe encontrar la forma de apagar el fuego de la montaña que se interpone en su camino. Personajes poderosos y astutos tratarán de impedírselo.
Montaña Hoguera es la tercera obra llevada al retablo por Ignacio Huang –después de Rey Mono vs. Madame Esqueleto y Alboroto en el cielo– a partir de los relatos de la antigua novela popular china Peregrinación al Oeste, una odisea oriental sobre el largo viaje a la India en busca de las escrituras sagradas budistas.
El recorrido está plagado de obstáculos. Pero Rey Mono, protagonista de estas aventuras, afrontará una vez más su misión alternando exhibiciones de valentía con sagaces artimañas.
Los títeres de mano tradicionales chinos surgieron como un sucedáneo popular de la ópera, con personajes derivados de ella, pero con mayor libertad para incorporar el humor en su dinámica de movimientos repentistas, que incluyen apariciones y ocultamientos inesperados.
El trío de titiriteros, verdaderos prestidigitadores de la manipulación, hace gala de habilidades que le otorgan gran vivacidad a los pequeños títeres. Múltiples detalles visuales condimentan el desarrollo de la historia, sin que se pierda el rumbo principal de la trama. Conforman un universo variopinto de dioses y emperadores, de ancianos maestros de antigua sabiduría y súbditos un tanto revoltosos que alternan la picaresca con la destreza guerrera para salir adelante.
Huang saca de la galera recursos sorprendentes para su puesta en escena. En algún momento bordea incluso el exceso, tal vez entusiasmado por su efecto sobre el público, aunque con el riesgo de extender en demasía la resolución de la historia. Sin embargo prevalece la experiencia de una mágica inmersión en tradiciones traídas desde las antípodas, de fuerte conexión con el espíritu aventurero que surge desde la infancia.
Source: economia