Nuevos Precios del Gas: Usuarios que recortan subsidios verán un aumento cercano al 90% a fin de año

El gobierno dio otro paso adelante en su programa de eliminación gradual de subsidios. A través de la Resolución 610 de la Secretaría de Energía, publicada este martes en el Boletín Oficial, se oficializaron los nuevos valores del gas a partir de septiembre próximo, ya que el incremento se aplicará a los usuarios de mayor poder adquisitivo (nivel 1) que No completó sus datos en un formulario Solicitud de subsidio de manutención.
El primer aumento de consumo de gas de red se aplicará a partir del 31 de agosto de 2022. El segundo ajuste gradual de consumo se aplicará a partir del 31 de octubre de 2022 y el tercero a partir del 31 de octubre de 2022. 31 de diciembre de 2022.
Hacia fin de año, los usuarios de Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires podrían ver un aumento de 91% a 93% en la tarifa final que reciben en sus facturas, según estudios preliminares del economista Julián Rojo del Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi”. Estos porcentajes son incrementos estimados en ausencia de incrementos en los costos de transporte y distribución, los cuales también forman parte del precio final pagado por el cliente.
Los valores detallados con exactitud corresponden al precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). Es solo un componente del precio final de la factura que recibe un usuario, aproximadamente un tercio del valor total, y luego agrega el envío, la distribución, los impuestos y las regalías. jurisdicción de cada provincia.

Los valores detallados en la decisión incluyen multiplicar el precio de la gasolina (componente del precio final de la factura) por 1,9 en la primera subida desde mayo; 2,7 en el segundo aumento, aún frente a la tasa de mayo; Y finalmente, 3,8 en el tercer incremento.
Por ejemplo, un usuario de Buenos Aires con una factura promedio de $1.761 en julio pasado pagaría $2.322 en septiembre (31,8% más con el primer aumento); Le siguió 2.763,56,8% con un segundo y último aumento de $3.374, un 91,5% más al cierre del año.
En general, estos cálculos son el incremento medio anual desde julio. Pero tenga en cuenta que las facturas de los meses de invierno son mucho más «cargadas» que las facturas del verano, advierte Reed. Dijo: “El cálculo no refleja cuanto sería, si hay aumentos, el PIST en julio de 2023, que es el mes adecuado para comparar contra julio 2022″, aclaró.
En tanto, para los usuarios de la Provincia de Buenos Aires, el precio de la factura final aumentará de $1.783 en julio a $2.343 en septiembre, habiendo visto el primer incremento (33%); $2.784 (58.1%) en el segundo aumento en noviembre y $3.395 en el tercer aumento (92.8%) en 2023.
Nuevos valores
Con los nuevos valores, los usuarios de la provincia de Tierra del Fuego obtendrán el precio de gas por metro cúbico más bajo desde el 31 de agosto, a $6,37; Y la región norte de Buenos Aires es la más alta, $13,93; Después de la primera instalación. Estos valores aumentarán a $8,83 y $19,32, respectivamente, con la segunda corrección; Luego en noviembre volverán a $12,25 y $26,79.
El precio del gas traspasado a tarifa y pagado directamente al usuario se calcula a partir del precio al que el Estado nacional soporta el precio que cobran los productores argentinos de gas natural, el precio del gas importado de Bolivia y el costo del GNL importado por barco y regulación.

En la situación actual, sin quitar las subvenciones, cada país soporta de media el 75,6% del coste de los suministros de gas que reciben los hogares. En el caso de la subdistrito aduanero del norte bonaerense, el precio del gas aumentará de $7,09 por metro cúbico a $13,93 en el primer ajuste (96% adicional); Luego a $19,32 (172% más alto) y finalmente $26,79 en el último ajuste, reflejando el precio total sin soporte (278%).
En cualquier caso, estos porcentajes no son el incremento final que verán los usuarios en su factura, ya que el precio del gas a la entrada de la red de transporte es solo uno de los cuatro componentes de la tarifa total, que deben pagar mensualmente. Durante el año pasado, el grupo de usuarios de mayores ingresos recibió un promedio de $23.312 en subsidios de gas por hogar.
Para la Capital Federal, el precio del gas pasará de los $6,84 por metro cúbico a $13,41 (96%) en el primer ajuste; $18,60 (172%) en el segundo ajuste y $25,80 (277%) en el tercer arreglo, donde se observaron tarifas planas, sin provisión. Desde diciembre de 2019 hasta marzo de 2022, el precio del gas entregado al usuario en la factura no cambia.
Durante el fin de semana, las empresas distribuidoras de gas comenzaron a recibir notificaciones de nuevos valores por parte del Secretaría de Energía. Para la aplicación de los aumentos, se espera que el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) implemente los nuevos cuadros tarifarios.
“Instrúyese al Enargas a dictar los actos administrativos que pongan inmediatamente en vigencia los cuadros tarifarios, los que regirán para la adecuación de los precios de gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) de los contratos o acuerdos de abastecimiento vigentes celebrados en el marco del Plan Gas.Ar, para los consumos de gas realizados a partir de la fecha de vigencia de los cuadros tarifarios antes referidos, considerando los compromisos asumidos por el Estado Nacional”, en referencia al texto de la decisión publicada el martes de esta semana.
FUENTE: INFOBAE