Palermo: qué se podrá comer y comprar en la feria gourmet que se hace este fin de semana en la Ciudad

0

Palermo: qué se podrá comer y comprar en la feria gourmet que se hace este fin de semana en la Ciudad

Los primeros días de calorcito que anticipan la primavera invitan a salir a pasear. Para los paladares aventureros que quieran degustar una experiencia distinta, la Feria Buena Morfa llega justo a tiempo. El sábado 27 y domingo 28 de agosto, de 11 a 18, el Mercado de Pulgas de Palermo/Colegiales va a recibir en la intersección de las calles General Enrique Martínez y Concepción Arenal a más de 30 puestos gastronómicos para todos los gustos. La entrada es libre y gratuita, atractivo que va a llamar a grupos familiares, de amigos y turistas a ir a probar platos de todo el mundo e incluso armar un picnic en las plazas linderas.

Qué se va a poder probar

Habrá más de 30 puestos con propuestas para gustos tradicionales y exóticos. “Hay cosas para comprar y comer en casa y después va a haber puestos para comer ahí. Va a haber algunas cosas que no es común ver en ferias como ostras del restaurante Molusca o comida griega de las hermanas Panaggioties”, dice su creador.

También habrá ribs y ahumados de Ribs al Rio; pretzels de Moisha Bakery; feijoada y coxinhas de Robertinho Food; pizza y calzones de La tienda del calzone. También habrá pastas de L’Artisan; ahumados de No es soberbia; street food de La Nueva Güinpi; guisotes y cazuelas de Retro Gourmet. Por otro lado, habrá quesos, embutidos y rarezas encontradas por Sabores Federales; los aceites de oliva de todo el país de la mano de Mondoliva y Extrawurst; y Menta y Limón, con opciones veganas y veggies.

Para los fanáticos del dulce, habrá alfajores de chocolate negro campeones del mundo de Rústico Chocolate; las medialunas de Gula y su café con ositos díscolo; y las tortas de Choklad. También se podrán probar los panes y pastelería francesa de Merci; las mieles de Las Quinas; las mermeladas y chutneys de Lipa; la panadería artesanal biosustentable de Poly Artesanal; y la pastelería de Nouchy Bakery.

Seguí toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

Quienes estén dispuestos a viajar con el paladar van a poder probar las especias de Sabores de la India; la comida griega de Panagiotis Deli; cocina coreana de Chouse y sushi de Wakai, así como también los condimentos de Arytza; los baos, kimchis y manjares varios de Las Asadoras.

El presupuesto de los platos en la feria va a ser muy variado y desde la administración aseguran que va a haber opciones al alcance de todo público.

“Al final, todos comemos pizza con la mano”

Para el creador de la feria, el abogado Marcelo Crivelli, la comida es uno de los pocos temas que quedan sin separar a los argentinos en una grieta. “Como dice una amiga, al final todos comemos pizza con la mano”, comenta con humor sobre el sentimiento de homogeneización que provoca comer. La creación del grupo que administra nació de casualidad. Desde su profesión entre leyes, nunca había podido exteriorizar profesionalmente la importancia que siempre tuvo el ritual de la comida en su familia hasta que hizo una publicación en Facebook que lo cambió todo. “Una noche salí a comer con un amigo y subí una foto de unos bocadillos de verdura a mi perfil de Facebook, a partir de la foto se generó una conversación de varios amigos recomendando los lugares a los que tenía que ir a probar el plato”, recuerda.

Marcelo Crivelli, creador del grupo Buena Morfa Social Club

Marcelo Crivelli, creador del grupo Buena Morfa Social Club

La sinergia y las ganas de compartir recomendaciones lo llevaron a crear el grupo privado bajo el nombre Buena Morfa Social Club. Casi 11 años después, logró construir una comunidad de más de 76.800 personas entre quienes se encuentran embajadores de países que son potencias mundiales, padres fundadores del rock nacional, chefs reconocidos, personajes del mundo de los negocios, dueños de restaurantes, próceres de la cocina, periodistas del rubro gastronómico, cocineros amateurs y hasta varias generaciones de distintas familias interesadas en comer rico.

Al grupo puede entrar cualquier interesado en el mundo gastronómico siempre y cuando en su perfil tenga contenido identificable y no tengan otras intenciones. “Yo quiero ´hawaianas´, una ojota que pueda usar cualquiera. Porque todo el mundo tiene derecho a compartir una receta, a preguntar dónde encontrar un producto, a contar su experiencia y a ser feliz descubriendo lugares a los que pensó que nunca iba a poder ir. Hay un segmento muy grande que disfruta de eso y es muy importante para el sector”, opina. A diario se comparten un promedio de 70 posteos con reseñas de experiencias en restaurantes, bares y afines, viajes y relatos gastronómicos, ofrecimientos directos de empleo y preguntas muy puntuales sobre productos raros, técnicas o restaurantes.

“Hoy en día es una comunidad con todas las letras. Hay gente que se conoce, que han unido para empezar emprendimientos, se han formado parejas, hemos hecho un montón de acciones solidarias y compras colectivas a productores que no tienen el soporte o stock para llegar a grandes cadenas de distribución. Por ahí están en las sierras, hacen 40 quesitos por mes y les interesa que la gente los pruebe. Fuimos encontrando propósitos y se convirtió en una herramienta importante para el sector gastronómico porque es un grupo donde está todo le mundo”, define su creador.

Fue el reconocimiento y el fuerte sentido de comunidad lo que llevó a Crivelli a empezar a organizar ferias. Primero en espacios privados, como el restaurante Warnes donde se animó a realizar dos ediciones de la feria Waam en 2020 y 2021, y ahora por primera vez en un espacio público con el apoyo de la Dirección de Ferias y Mercados del G.C.B.A., a través de su gerencia operativa.

Palermo: qué se podrá comer y comprar en la feria gourmet que se hace este fin de semana en la Ciudad

Estas leyendo: deportes