Peso mexicano y bolsa avanzan por apetito por riesgo, axtel rebota desde mínimo histórico

0

Ciudad de méxico, 17 mayo (reuters) – el peso mexicano y la
bolsa avanzaron el martes impulsados por un retorno del apetito
global por el riesgo después de que shanghái, el centro
financiero de china, anunció que comenzará a reabrir
gradualmente negocios, luego de semanas de estricto
confinamiento por brotes de covid-19.

En Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal
(Fed), Jerome Powell, dijo que la entidad «seguirá presionando»
para endurecer la política monetaria hasta que esté claro que la
inflación está disminuyendo.

* La moneda local cotizaba en 19.9470 por dólar casi
al final de los negocios, con una apreciación del 0.36% frente a
las 20.0200 unidades del precio de referencia de Reuters del
lunes, en su quinta jornada seguida de ganancias. Más temprano,
llegó a valorizarse hasta 19.9343 unidades, su mejor nivel en un
mes.

* «El tipo de cambio seguirá muy influido en el corto plazo
por la oportunidad relativa de inversión en monedas emergentes
ante las muy negativas tasas reales de interés en países
desarrollados. Esto ante los persistentes niveles de inflación»,
afirmó CI Banco en un reporte.

* En su sexta sesión consecutiva de ganancias, el
referencial índice accionario S&P;/BMV IPC subió un 1.78%
a 51,464.03 puntos, prolongando un rebote que inició la semana
pasada después de haber tocado su menor nivel en un año.

* Fuera del índice, destacó un salto de un 15.43% a 1.87
pesos de los títulos de la firma de telecomunicaciones Axtel
por compras de oportunidad tras una racha de
cuatro jornadas de pérdidas que los llevaron a tocar en la
víspera un mínimo nivel histórico.

* En el mercado de deuda, los rendimientos primarios de los
Certificados de la Tesorería (Cetes) mostraron cambios mixtos en
la subasta semanal de valores gubernamentales primarios.

La tasa del referencial plazo a 28 días descendió cuatro
puntos base a un 6.93%, la de los títulos a 91 días permaneció
sin cambios en un 7.46, y las de los papeles a 182 y 350 días
subieron 16 y 15 puntos base, respectivamente.
(Reporte de Noé Torres; Editado por Diego Oré)

Source: economia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *