Por sus constantes cortes en la calle detuvieron a sindicalista en Mendoza

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Mendoza, Roberto Macho, y otros cuatro sindicalistas -entre ellos su esposa- fueron detenidos por realizar múltiples barricadas.
El machista presuntamente ha participado en al menos cinco protestas en las que se interrumpió el tránsito. Adriana Iranzo, su mujer, fue liberada de los tres, junto con otros tres sindicalistas.
Macho es un líder con una larga historia de lucha no solo con la actual administración del gobernador Rodolfo Suarez, sino que también con el ex gobernador –hoy senador nacional- Alfredo Cornejo, a quien comparó con Vidla en 2016 en acusaciones ampliamente desacreditadas a escala política.
En las últimas semanas, ha encabezado protestas para exigir mejores salarios de los maestros. Según afirma, muchos de ellos ganan salarios por debajo de la línea de pobreza, alrededor de $55.000 al mes.
El gobierno provincial había ofrecido al sindicato de inspectores un aumento del 44% de enero a agosto, pero el sindicato lo rechazó y las protestas continuaron y provocaron detenciones, pedido por el fiscal Fernando Giunta y efectivizadas en las inmediaciones del Hospital maternal Humberto Notti.

El macho fue llevado a la comisaría tercera de la ciudad de Mendoza, donde luego fue imputado por “entorpecimiento del normal funcionamiento de los transportes por tierra”, según lo tipificado en el artículo 194 del Código Penal, con penas previstas entre los 3 meses a 2 años de prisión, y se ordenó su traslado a la cárcel Boulogne Sur Mer, ubicada en el departamento de Godoy Cruz.
Previo a su arresto, Macho amenazó con comenzar a «escrachar» a los funcionarios regionales en actos públicos a partir del próximo lunes.
ATE anunció que presionaría por su liberación. El punto de partida será el kilómetro cero, ubicado en el cruce de San Martín y Garibaldi, en la capital mendocina.

El macho es bien conocido en el medio político mendocino, un combatiente cuerpo a cuerpo. En Mendoza, también se destacó por su escándalo de juego en 2016. Mientras compraba en la cadena de tiendas Walmart ubicada en el barrio Las Heras, fue filmado mientras consumía alimentos dentro del establecimiento que luego evitaba pagar. En las imágenes, se le ve tomando un trozo de pan y dejándola comer la mitad; Lo mismo ocurre con las nueces y otros productos.
Cuando fue al centro de salida, su asistente le pidió que pagara lo que comía y le trajo pan a medio comer. El trabajador recibió insultos y amenazas por parte del trabajador sindical, quien se identificó con un nombre falso y una identidad falsa, lo cual fue revelado cuando debía entregar sus documentos.
Machu también fue imputado penalmente por cinco miembros de la oficina de ATE a principios de 2021 por cargos de género, amenazas institucionales y violencia. Según los querellantes, fueron sometidos a “hechos de acoso, hostigamiento, persecución, amenazas, abuso de poder, aislamiento, violencia psicológica, económica, institucional, laboral, simbólica y política, entre otras”.
En mayo pasado, según medios locales, los inspectores fueron imputados por intimidación, en aplicación del artículo 149 bis del Código Penal, que será sancionado con prisión de seis meses a dos años.
FUENTE: INFOBAE