Preparan un tractorazo y esperan la presencia de la Mesa de Enlace

Preparan un tractorazo y esperan la presencia de la Mesa de Enlace

Luego de haber impulsado la jornada de protesta del próximo miércoles que, entre otras acciones, incluirá un cese de comercialización de granos y hacienda, en la Mesa de Enlace se aprestan a participar de un acto que se realizará en Gualeguaychú, Entre Ríos.

En esa ciudad, que en 2008, durante el conflicto del campo con Cristina Kirchner por su proyecto de retenciones móviles fue uno de los epicentros de la movilización del sector, está prevista una caravana con tractores y camionetas.

“Vamos a ir a Gualeguaychú, vamos a ir los cuatro dirigentes”, señaló a LA NACION Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). Esta entidad integra la Mesa de Enlace con Federación Agraria Argentina (FAA), Coninagro y la Sociedad Rural Argentina (SRA).

Chemes precisó que con la presencia de la dirigencia se apunta a “demostrar la importancia del acto y la necesidad de que se tomen medidas sobre lo que le pasa al campo”. Este mensaje va dirigido tanto a la clase política como a la sociedad en general.

Revuelo por un proyecto del senador kirchnerista Oscar Parrilli para modificar el pago de las retenciones

Ese lugar se eligió no solo por lo emblemático en relación al conflicto de 2008, sino por cercanía y porque se puede armar mejor la logística. En paralelo a esto, se le pidió a las Mesas de Enlace en las distintas provincias que soliciten audiencias a los gobernadores y legisladores para plantear la problemática del sector. Buscan repetir una estrategia para involucrar a los mandatarios en los reclamos, como ocurrió el año pasado cuando el gobierno nacional cerró las exportaciones de carne vacuna. En ese momento, los dirigentes nacionales de la agrupación fueron a hablar con varios gobernadores.

El 29 de junio pasado, en medio del malestar del sector por la falta de gasoil y los sobreprecios se anunció una jornada de protesta para el 13 del actual. Además del gasoil hay otros puntos, como las retenciones, la presión impositiva en general y la brecha cambiaria.

En tanto, la Mesa de Enlace de Entre Ríos se refirió a la movilización del próximo miércoles. En un comunicado, la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos, la Rural, Federación Agraria Argentina y Fedeco informaron que “en el marco de la jornada nacional de protesta se ha previsto la concentración para la hora 10:30 en el km 83 de la ruta nacional 14 (mano al sur), desde donde se partirá en caravana hacia el cruce de las rutas 16 y 14, donde tendrá lugar la asamblea a la hora 12″. Participarán tractores y camionetas en ese movilización.

Planteos

“Marchamos por la Argentina. Y queremos dejar en claro que son muchas las razones que nos llevan a protestar. No hablamos sólo de cuestiones que afectan al sector productivo. Levantamos las voces para exponer ante la sociedad una serie de razones económicas, sociales, productivas y políticas. Hoy se juntan en este reclamo elementos de índole económico: desdoblamiento cambiario; emisión descontrolada; retenciones; presión tributaria; ausencia de previsibilidad y un gigantesco déficit fiscal. Aspectos productivos como falta de gasoil; problemas para la importación de insumos, tecnología y neumáticos; estado de los caminos rurales y ausencia de créditos. Cuestiones sociales tales como el padecimiento de millones de argentinos sumergidos en la pobreza; una inflación que todos los días les roba a los argentinos el poco poder adquisitivo que les queda; deterioro del sistema educativo y de la salud pública; intentos de dominación de la Justicia por parte del poder político; entre otros ejes”, describieron.

Respecto del gasoil, ayer la industria de la refinación informó que creció la disponibilidad del combustible en las estaciones de servicio de todo el país y ya se encuentra en el 89% en promedio.

En cuanto a los insumos, ayer el Banco Central (BCRA) dispuso “mejorar las condiciones de financiación para la importación de fertilizantes, productos fitosanitarios y los insumos necesarios para su elaboración en el país”.

“La decisión del Directorio del BCRA significa reducir de 90 días a 60 días el plazo para el acceso al mercado de cambios”, informó. “También redujo de 365 a 60 días el plazo para acceder al mercado de cambios para abonar insumos que serán utilizados para la producción local de bienes a exportar, cuando simultáneamente se liquidan anticipos o prefinanciaciones de exportaciones. En el caso de estos productos, se considerará siempre que se trata de insumos para la producción local de bienes para exportar”, indicó.

Consultado sobre la jornada del próximo miércoles, Walter Malfatto, integrante de Grupo Independencia, agrupación que organizó el tractorazo del 23 de abril pasado a Plaza de Mayo, señaló: “No dejamos de apoyar, pero son medidas livianas y tendría que ser algo más duro como está el país. Con el paro de un día conseguimos poco”.

Preparan un tractorazo y esperan la presencia de la Mesa de Enlace

Estas leyendo: deportes