Quién es el príncipe qatarí, con quien Massa negociará una inversión para Argentina

El viaje que realizará a fines de agosto el nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, será un punto focal en Estados Unidos para acelerar los créditos de las instituciones multilaterales, así como en Qatar con un fondo de inversión. Inversión administrativa de 300 mil millones de dólares.
Será una semana conmovedora para presentar a Massa como ministro en su rol político y técnico, sin intermediarios, y para cobrar con urgencia los dólares perdidos del banco central, por todas las vías que se puedan explorar.
Fuentes allegadas al ministro, que tomará juramento el miércoles, dijeron a Infobae que se reunirá en Qatar con “inversores institucionales y funcionarios del Fondo Soberano Qatari, uno de los más grandes inversores del mundo para el financiamiento de proyectos en sectores de energía y seguridad alimentaria”.
La responsabilidad de estos proyectos recae en Qatar Investment Authority (QIA), el fondo de riqueza soberana de Qatar establecido en 2005, con inversiones del PSG, donde juega Lionel Messi para Credit Suisse y la automotriz Volkswagen.
El fondo también es colaborador en España de la boutique El Corte Inglés, Iberdrola y la aerolínea IAG; Es, respectivamente, el accionista mayoritario de IAG, matriz de British Airways, Iberia, Vueling, Aer Lingus y Level, con el 25,1%. En el Reino Unido, es propietario de Harrods Traditional, la cadena de supermercados Sainsbury’s, y también es accionista de la Bolsa de Valores de Londres, con una participación del 7%.
Además, en 2020 se convirtió en el principal accionista del fabricante de automóviles alemán Volkswagen, al adquirir el 17% del capital, tras entrar también en el capital de Porsche. En finanzas, invierte en Credit Suisse y en Barclays. En la industria del entretenimiento compraron Miramax Films de Estados Unidos.

A partir de 2020, el fondo ha anunciado que dejará de invertir en combustibles convencionales y apostará por proyectos de energías renovables, un campo muy fértil en Argentina con fuentes solares, de hidrógeno verde, eólicas y de litio, entre otras.
Quien lo maneja es Tamim bin Hamad Al-Thani, vinculado al deporte, se desempeñó como jefe del Comité Olímpico Nacional de su país, es el fundador de Qatar Sport Investiments, que compró el PSG y fue sponsor del Barcelona durante seis años, entre otros proyectos.
Los antecedentes
Según informó Infobae, Massa discutió el asunto con el canciller saudí, quien le otorgó al gobierno un préstamo de $6.500 millones a tres años que podría servir como recursos para impulsar las reservas internacionales, proteger el dólar y pagar algunos vencimientos de deuda soberanos.
Estas preguntas fueron analizadas por un comité conformado por el confirmado secretario de Finanzas, Eduardo Setti;Lisandro Cleri -quien será vicepresidente del Banco Central- y Federico D´Angelo del Fondo de Garantía de Solidaridad (FGS) de la Anses; y Pablo Carreras Mayer, cercano a Massa, quien entró al directorio del Central.
A partir de ahora, se incorporará al órgano asesor el exministro de Hacienda Daniel Marx, negociador de la deuda argentina con experiencia desde la década de 1990. También es significativo el aporte del nuevo jede de asesores del Palacio de Hacienda, Leonardo Madcur, quien fue una pieza clave en la relación con los inversores durante la gestión ministerial de Roberto Lavagna entre 2002 y 2005 y que cuenta con aceitados contactos en el país y en el exterior.
Como Presidente de la Cámara de Diputados, Massa le había planteado esta idea al equipo de Martín Guzmán, que la rechazó y la volvió a hablar con Batakis, quien lo acompañaría en su gira por el exterior. El objetivo era establecer una línea de pactos de recompra y préstamos soberanos con garantías, aunque los bajos precios de los bonos argentinos sugieren que el gobierno debería considerar otra fuente de apoyo.
Las operaciones de transferencia o reporto incluyen una línea de financiamiento bancario, a través de la cual la parte compra dinero de otro valor y al mismo tiempo organiza una operación inversa con un plazo y una tasa de interés específicos. Calcula la diferencia entre el precio de compra de contado y el precio de venta a plazo (futuro) de la tasa de interés del movimiento. En el gobierno juran que puede haber créditos al 6,5% en dólares.
Viaje al corazón del poder
Como parte del mismo viaje, Massa viajará a Washington, Nueva York y París. En la capital norteamericana se encontrará con los principales ejecutivos del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), además del Tesoro que conduce Janet Yellen.
No sería una parada fácil después de una visita reciente de Batakis, quien se presentó ante los funcionarios estadounidenses e inversores privados como un interlocutor de toda la coalición gobernante, incluida incluso la vicepresidenta Cristina Kirchner, pero fue desplazada cuando todavía estaba en camino de regreso al país.
Por su trayectoria política, en la comitiva de Massa indicaron que los delegados argentinos ante estos organismos multilaterales tendrían menos peso para Guzmán y Batakis, ya que el nuevo ministro “hablará directo con quien deba hablar para resolver los problemas”.

Con Kristalina Georgieva, debe repensar la viabilidad política y económica de pasar de un aumento del gasto real del 12% en el primer semestre a una disminución del 8% en el segundo semestre. La continuación del programa con el Fondo Monetario Internacional, que no quiere cambiar el objetivo anual del acuerdo con el país, es el ancla externa con la que cuenta el gobierno para no caer en default con el organismo como para conseguir más créditos del Banco Mundial y del BID.
Con Mauricio Claver-Carone, Massa arrancó con el pie derecho, luego de la pésima relación del Gobierno desde 2020 por el deseo de Gustavo Béliz de convertirse en el titular del banco; Según informó Infobae, el funcionario estadounidense se anticipó al protocolo expresando su satisfacción por la designación de Massa y su compromiso de aumentar el crédito para el país. En particular, el gobierno pretende emitir una línea de crédito de USD 500 millones que podría aumentar las reservas del banco central.
Mientras tanto, luego de los comentarios inusualmente duros de Clavier Caronne en el Wall Street Journal, el BID señaló que, “desde el 1 de octubre de 2020 con la llegada de Mauricio Claver-Carone como presidente del BID, hasta la fecha, el BID ha desembolsado en total más de US$2.557 millones en operaciones de inversión (para sectores) en Argentina. Tanto 2020 como 2021 fueron años récord en desembolsos del BID con el país”.
“El directorio tiene previsto considerar la aprobación de tres operaciones más en la próxima semana que sumarán US$225 millones más a la cartera activa de operaciones. A la fecha, la cartera de operaciones aprobadas para el país incluye 73 proyectos de inversión (sectoriales) activas por US$11.766 millones, el 55% ya desembolsado, y 34 cooperaciones técnicas no reembolsable (donaciones) por US$16,6 millones, con un 45% desembolsado. – El apoyo del BID a Argentina en 2022 continúa través de préstamos de inversión o sectoriales. Este año, el BID tiene previsto un programa de operaciones de inversión por US$2.370 millones con el país a ser sometidas a consideración de su Directorio Ejecutivo”.
Con el Banco Mundial, que encabeza David Malpass, que tiene una cartera de USD 8.400 millones con el Estado, la conversación será más fácil, pues la institución le ha prestado al país USD 2.000 millones en 2021 y prevé desembolsar un monto similar este año, de los cuales USD 900 millones ya ha sido aprobado, con más créditos de pagos a Washington. Deberíamos ver en la entrevista con Massa si hay potencial para nuevos créditos, especialmente los llamados de “libre disponibilidad” para las reservas del BCRA.

En el Tesoro, seguramente se encontrará con David Lipton, asesor especial de Yellen en asuntos internacionales y ex número 2 del Fondo Monetario Internacional, quien conoce bien Argentina desde la década de 1980. Insisten desde cerca de Batakis, que su encuentro con Lipton fue positivo, aunque no hay detalles. El Ministerio de Hacienda pidió explícitamente al Gobierno desarrollar un plan económico integral tras el intercambio entre el subsecretario, Wally Adeyemo y Guzmán en 2021. La cuestión en este caso era el efecto de la comunicación flexible de Massa, el director para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional, Juan González, para descomprimir el escepticismo del Tesoro respecto de la Argentina.
En Nueva York, Massa se reunirá con inversionistas y bonistas de Wall Street que comparten una aversión hacia los funcionarios estadounidenses, como lo demuestra su falta de interés en comprar bonos argentinos, a pesar de los altos rendimientos que ofrecen. Ese sentimiento se agravó luego de que Patakis personalmente les jurara la semana pasada que tenía el apoyo de Cristina Kirchner para hacer el ajuste fiscal que estaban esperando para estabilizar la economía argentina, así como el apoyo de Cristina Kirchner. Puede obtenerlo de algunos fondos de cobertura atrevidos. O los bancos pueden “arrimarle” un préstamo corto de USD 5000 millones para que se estabilice la situación cambiaria y no se extiendan los nervios en el sistema bancario local.
Uno de los bancos que participó del canje 2020 de la Argentina, Bank of America-Merrill Lynch, expresará su claro apoyo a la llegada de Massa y la capacidad de mejorar cómo no pudieron iniciar tanto Guzmán ni Batakis. A priori, los inversores de Wall Street esperan mayores ganancias en los bonos de salida al entrar, aunque si están entusiasmados con las medidas anunciadas, y especialmente con la capacidad de implementarlas, podrían ser los salvadores de Nueva York.
Finalmente, en la agenda que están armando el asesor internacional de Massa Gustavo Pandiani y el director de la Aduana Guillermo Michel –con la ayuda de la nutrida agenda de Marx y de Madcur- habrá una escala en París. Con su renuncia, Guzmán salió a la mitad del proceso de renegociación del acuerdo con el grupo de naciones acreedoras que firmó Axel Kicillof como ministro de Economía a una tasa altísima para el país durante el gobierno de Cristina Kirchner.
FUENTE: INFOBAE