Reforma en España: los trabajos más demandados a los que tendrán acceso los extranjeros

0

Con un total de 109.056 puestos vacantes, España tiene la tasa de paro más alta de la eurozona (13,65%), y según datos oficiales, el 69% de los empresarios advierten que tienen dificultades para cubrir las vacantes. Por eso, el Ministerio de Integración, Seguridad Social e Inmigración de España está presionando para cambiar las leyes de inmigración para integrar a miles de trabajadores extranjeros en el mercado laboral.

La medida, que tiene como objetivo facilitar ingresos económicos a los casi medio millón de inmigrantes indocumentados que viven en el país europeo, tiene la idea de que gracias a la reforma regulatoria se habilite a los trabajadores extranjeros a ocupar puestos vacantes en sectores donde hay escasez de mano de obra.

El rubro de la construcción es uno de los que más necesidad de cobertura de empleos tiene en España (España). (Foto: Alberto Ortega – Europa Press)

Fuentes gubernamentales aseguran que con la actual ley de extranjería están surgiendo «cuellos de botella en el mercado laboral». “Los cambios irán destinados a mejorar y flexibilizar la autorización de migración legal, cuyo sistema actual no está respondiendo a las necesidades del mercado laboral”, ha dicho el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escriva.

Entre las principales medidas que se deben tomar al confirmar la reforma en la ley, está la ampliación de la categoría de trabajos de difícil cobertura, que actualmente incluye una larga lista de tipos de trabajo y una gran demanda de tareas físicas. Deportes (instructores, deportistas profesionales) y Marina (portaaviones, pilotos de buques mercantes, mecánicos navales, auxiliares de vuelo, etc.).

Cuáles son los artículos más demandados para trabajos en España:

  • Transporte
  • Construcción
  • Campo
  • Deportes
  • Hotelería
  • Marítimo
  • Desarrollo de softwares
La hotelería también necesita de mano de obra extranjera en España (Foto: Archivo) Fernando Camino – Cover

Dada la situación actual del mercado laboral en España, el gobierno trabaja en un proyecto para modificar la ley de extranjería y crear las condiciones para la expedición de permisos de trabajo a trabajadores extranjeros.

A través de una serie de nuevas acciones, el objetivo es perseguir tres objetivos principales:

  1. Facilitar la obtención de un permiso de trabajo para extranjeros extracomunitarios.
  2. Permitir que los estudiantes extranjeros puedan trabajar en el país.
  3. Crear nuevas figuras de residencia para extranjeros en situación irregular.

Desde Balcells Group, despacho de abogados que asesora a extranjeros que quieren instalarse, trabajar o abrir una empresa en España, detallaron los principales trámites incluidos en el proyecto:

  • Ampliación del catálogo de puestos de empleo de difícil cobertura.
  • Posibilidad de contratar trabajadores extranjeros por urgencia.
  • Facilidades para conseguir el permiso de trabajo por cuenta propia.
  • Los extranjeros con visados de estudiante podrán trabajar más horas.
  • Facilidad para la modificación de visado de estudiante a permiso de trabajo.
  • Creación de un nuevo tipo de residencia por circunstancias excepcionales: el arraigo para la formación.
  • Nueva autorización de residencia para extranjeros que trabajaron de manera irregular.
  • Eliminación de la necesidad de oficiar de un tipo de permiso de trabajo a otro tras la renovación.
Hay una alta demanda de tareas deportivas en el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura de España (Foto: Shutterstock) Shutterstock

Cuáles son los requisitos actuales para obtener un permiso de trabajo en España
Para solicitar un permiso de trabajo en España, la citada web indica que es necesario iniciar el trámite desde fuera del país. Salvo que una persona haya residido en España durante más de tres años en situación irregular, esto le permitirá solicitar un permiso de trabajo a través de un procedimiento conocido como convenio.

También existe la posibilidad de querer trabajar como estudiante en España. En este caso, deberás pasar de una visa de estudiante a un permiso de trabajo, habiendo estado en el país con visa de estudiante durante tres años consecutivos y cumpliendo una serie de requisitos específicos.

Varias personas esperan para entrar a la oficina de empleo de Madrid (Foto: Europa Press)

Pero si eres extranjero y quieres mudarte a España, actualmente existen dos opciones para solicitar un permiso de trabajo en este país: por cuenta ajena o por cuenta propia.

Por cuenta ajena:

  • Encontrar una oferta de trabajo por parte de un empleador que esté dispuesto a contratar a la persona e iniciar el procedimiento de solicitud.
  • No estar dentro del territorio español durante el proceso de solicitud.
  • Asegurarse de que la categoría de empleo esté en la lista de escasez de ocupación.

Por cuenta propia:

  • No estar en España durante el proceso de solicitud.
  • Contar con buenas calificaciones y formación académica.
  • Acreditar una financiación suficiente para tu negocio.
  • Presentar el plan detallado de negocios.
  • Presentar un informe de evaluación de viabilidad del proyecto.
  • Darse de alta como autónomo en España.

FUENTE: LA NACION

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *