Rosario: Sector privado expresa su preocupación por la escalada de violencia, intimidación y extorsión

El ataque contra un negocio del Grupo Razzini y la balacera en un sector de oficinas de La Virginia avivaron el miedo en Rosario, una ciudad asediada por el narcotráfico cuya violencia se ha agudizado. La intimidación a los empleados y el chantaje a los empresarios de confianza e inversión de la ciudad, provocó un rechazo generalizado y fuerte a la empresa ya las distintas cámaras de comercio.
En las últimas horas, integrantes del Foro Regional Rosario, el Grupo Trascender y la Fundación Apertura expresaron su profunda preocupación por los múltiples hechos de violencia ocurridos en las últimas semanas, y expresaron a través de un comunicado su solidaridad con las dos empresas. “sus directivos y trabajadores fueron víctimas de graves hechos de intimidación y extorsión».
El comunicado condena enérgicamente “la violencia en todos sus formas” y destaca “el negativo impacto que actos de esta naturaleza tienen sobre la convivencia y el ambiente de negocios”.

“Retirá la denuncia porque no abrí (sic) nunca más. Att. Camioneros”. Este es el mensaje de la mafia que Verónica Razzini, titular del Movimiento Empresarial Anti Bloqueos (MEAB), recibió hace unos días frente a una de las sedes de su empresa distribuidora de materiales de construcción. Tres impactos de bala en el frente de una de sus tiendas acompañados de amenazas escritas.
Este ataque se registró 48 horas después de que 19 activistas del sindicato de camioneros fueran detenidos en Santa Fe por detener a La Virginia y antes del inicio de un juicio oral contra los representantes de ese sindicato que prohibieron a Razzini durante 90 días en 2020.
Andrés Carballo, vicepresidente de la Fundación Apertura, advierte que el nivel de alerta no viene solo de un sector sino de toda la comunidad. “Cuando uno ve las noticias, ve ataques que se repiten, balaceras. La violencia ha subido un escalón y por eso queríamos brindar una señal de apoyo y respaldo a las empresas y los comerciantes. También a la policía, fiscales y jueces que tienen que investigar. Porque no somos las únicas, son muchas las entidades que adhieren a este reclamo”, aseguró en diálogo con Infobae.
Los líderes empresariales advierten que la intimidación y la extorsión van en aumento. «Sabemos de las discusiones por los encuadramientos sindicales, pero acá se mezcla todo. Todo hace pensar que hay vínculos entre los ataques, los espacios sindicales, los grupos de la droga, los barras de los clubes y la mano de obra barata que utiliza la política. Todo termina teniendo relación. Por eso exigimos a la política y la dirigencia que se pongan la pilas y salga a respaldar y se busque una solución. Porque ahora son amenazas, pero mañana pueden ser secuestros o incluso asesinatos«, resaltó Carballo.
«La seguridad es un tema transversal a todos. Por eso estamos hablando con legisladores para que impulsen leyes que den respuestas concretas a esta problemática que ya excede a lo empresarial. Ha habido algunos avances, pero el problema es muy complejo. Hacen falta políticas de seguridad que perduren en el tiempo. Si no tenemos seguridad, previsibilidad, cómo esperan que vengan las inversiones«, comentó.

El comunicado de las tres organizaciones llamó a «a los poderes del Estado en todos sus niveles y jurisdicciones, para que de manera urgente se constituyan y/o fortalezcan los espacios institucionales necesarios para lograr acuerdos sostenibles y amplios en materia de seguridad y justicia, considerados estos últimos derechos fundamentales de todos los ciudadanos”.