rusia advierte de despliegue nuclear e hipersónico si suecia y finlandia se unen a otan
(Actualiza con comentarios de portavoz de Estados Unidos)
Por Guy Faulconbridge
LONDRES, 14 abr (Reuters) – Uno de los aliados más cercanos
del presidente ruso Vladimir Putin advirtió el jueves a la OTAN
que si Suecia y Finlandia se unen a la alianza militar liderada
por Estados Unidos, Rusia tendría que desplegar armas nucleares
e hipersónicas en el enclave centroeuropeo de Kalingrado.
Finlandia, que comparte una frontera de 1.300 kilómetros con
Rusia, y Suecia están considerando si se unen a la alianza de la
OTAN. Finlandia tomará una decisión en las próximas semanas,
declaró el miércoles la primera ministra, Sanna Marin.
Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de
Rusia, dijo que si Suecia y Finlandia se unen a la OTAN, Rusia
tendría que reforzar sus fuerzas terrestres, navales y aéreas en
el mar Báltico para restablecer el equilibrio militar.
Medvédev también planteó explícitamente la amenaza nuclear
al decir que no se puede seguir hablando de un Báltico «libre de
armas nucleares», donde Rusia mantiene el enclave de
Kaliningrado, situado entre Polonia y Lituania.
«No se puede seguir hablando de un estatus de zona
desnuclearizada para el Báltico; hay que restablecer el
equilibrio», dijo Medvédev, quien fue presidente entre 2008 y
2012.
Medvedev dijo que esperaba que Finlandia y Suecia entraran
en razón. Si no, dijo, tendrían que vivir convivir con armas
nucleares y misiles hipersónicos en las cercanías.
Cuando se le preguntó cómo ve Washington la posible
incorporación de Suecia y Finlandia a la OTAN a la luz de la
advertencia de Rusia, el Departamento de Estado estadounidense
dijo que no había ningún cambio en la posición de Washington y
repitió que «la puerta abierta de la OTAN es una puerta
abierta».
«Sin hablar de ningún país en particular, no nos preocupa
que la expansión de una alianza defensiva haga otra cosa que
promover la estabilidad en el continente europeo», dijo el
portavoz del Departamento, Ned Price, en una sesión informativa.
La invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero ha causado
miles de muertos, millones de desplazados y ha hecho temer un
enfrentamiento más amplio entre Rusia y Estados Unidos.
Putin dice que la «operación militar especial» en Ucrania es
necesaria porque Estados Unidos estaba utilizando a Ucrania para
amenazar a Rusia y Moscú tenía que defenderse de la persecución
a los rusoparlantes por parte de Ucrania.
Ucrania dice que está luchando contra una expansión de
estilo imperial y que las afirmaciones de Putin sobre genocidio
no tienen sentido.
(Reportaje de Guy Faulconbridge; editado en español por Darío
Fernández y Benjamín Mejías Valencia)
Source: economia