Sorpresiva recorrida de Mauricio Macri en el distrito de un histórico barón del conurbano

Sorpresiva recorrida de Mauricio Macri en el distrito de un histórico barón del conurbano
Mientras crece la intranquilidad en la Casa Rosada por la tensión en el mercado cambiario, el expresidente Mauricio Macri continúa con sus inmersiones en el conurbano bonaerense para verificar su nivel de aceptación en la sociedad con miras a 2023. Si bien mantiene el misterio sobre su futuro político para acumular crédito y conservar la expectativa en torno a su figura, el fundador de Pro reactivó las recorridas “espontáneas” por la provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado del país y principal fortaleza electoral de Cristina Kirchner.
Apenas regresó al país de su viaje a Europa, Macri visitó ayer a Vicente López, uno de los municipios gobernados por el Pro en Buenos Aires. Y, hoy, se sometió a una prueba más difícil: caminó por una zona comercial de Ituzaingó, un bastión del peronismo en el conurbano. Allí, gobierna desde 1995 el intendente Alberto Descalzo, aliado de Alberto Fernández y Cristina Kirchner en la coalición oficialista del Frente de Todos. Como consignó LA NACION días atrás, ambas bajadas estaban previstas para principios de mes, pero Macri decidió postergarlas debido a la profundización de la crisis y la incertidumbre en los mercados que generó la sorpresiva renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía
Macri llegó esta mañana al distrito acompañado por el concejal de Juntos Gastón di Castelnuovo, quien aspira a desbancar a Descalzo en las próximas elecciones. El expresidente y el dirigente de Pro charlaron con vecinos y comerciantes a lo largo de cuatro cuadras de la calle Coronel Brandsen, en un barrio periférico de Ituzaingó, y visitaron una empresa de catering. Allí, el co-fundador de Cambiemos auscultó los sentimientos que genera la crisis cambiaria en la población. En esos contactos, relataron fuentes de Pro, Macri transmitió su preocupación por la situación económica y aventuró que el país atravesará momentos complicados durante los próximos meses, pero pidió mantener la “esperanza” y la “expectativa” de que haya un “cambio” de rumbo en el país en 2023.
También escuchó reclamos por la inseguridad y la espiral inflacionaria. “Sentimos que hay mucha demanda de cambio”, comentaron allegados a Macri.
En el entorno del referente de Juntos por el Cambio se mostraron satisfechos con el recibimiento, pese a que el expresidente recibió reclamos y fue blanco de algunos “insultos”. En la comitiva que acompañó a Macri lo vincularon a “kirchneristas”. Durante la visita, según un video que circuló en la red social Twitter, fue increpado por un grupo de personas: “Danos de comer con lo que te robaste”, le dijo una vecina. El dueño de un puesto de diarios le negó el saludo: “Acá no sos bienvenido, yo no te doy la mano”, le espetó. “Lo lamento por vos”, le respondió Macri.
Pese a esos reproches, los laderos de Macri se fueron conformes. “Nos fue muy bien. Le pedían selfies y lo saludaban. Nos decían: ‘vuelvan’”, aseguraron, al hacer un balance de la caminata. En las legislativas pasadas, Diego Santilli (Juntos) se impuso por estrecho margen sobre Victoria Tolosa Paz (Frente de Todos) en ese distrito.
En la recorrida, Macri estuvo escoltado por el diputado nacional Hernán Lombardi (Pro-Buenos Aires) y el legislador porteño Darío Nieto, quien se integró al equipo de María Eugenia Vidal con el aval del expresidente. Nieto coordinará la estrategia y la comunicación de la exgobernadora bonaerense, quien estrechó sus lazos con Macri durante los últimos meses.
Durante el último mes, Macri pasó por Monte Chingolo, en Lanús, participó de un timbreo en Tolosa, La Plata, junto a Vidal, y visitó Vicente López, donde gobierna Soledad Martínez, la sucesora de Jorge Macri, quien pidió licencia en diciembre pasado para asumir como ministro de Gobierno en la Ciudad. Antes de viajar a Europa, también se juntó con la referente social Margarita Barrientos en el comedor Los Piletones, ubicado en Villa Soldati
La hiperactividad del exjefe del Estado genera especulaciones en Juntos por el Cambio, sobre todo, entre sus herederos políticos en Pro que aspiran a pelear por la Presidencia en 2023: Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. Cerca de Macri repiten que definirá en marzo o abril si competirá o no como candidato a presidente, aunque aclaran que por el momento no tienen interés en volver a la Casa Rosada. Eso sí, el fundador de Pro busca mantener la centralidad en la oposición y apunta a mantenerse como una suerte de “controller” en Juntos por el Cambio.
Ayer, Macri volvió a participar de las reuniones de la mesa nacional del conglomerado opositor después de varios meses. En el encuentro virtual, los jefes de JxC alertaron sobre una “crisis sin precedentes” y pidió frenar el gasto público.
Con críticas al Gobierno por la ausencia de un plan y la “improvisación permanente”, la conducción de la coalición opositora que integran Pro, la UCR, la Coalición Cívica, Encuentro Republicano Federal y GEN, entre otros partidos, advirtieron que la crisis podría “empeorar”.
“Esta falta de dirección, nutrida de una crisis política y moral del Gobierno, produce una profunda descomposición del tejido social”, dijeron. Ante ese panorama, pusieron énfasis en la necesidad de “achicar el gasto público” y “frenar la emisión” monetaria.
Macri se conectó cuando el cónclave ya había comenzado. Según testigos, el expresidente sugirió que Juntos por el Cambio debe exhibir “consistencia” y “liderazgo” ante la crisis. A su vez, pidió ser “contundentes a la hora de comunicar”.
Sorpresiva recorrida de Mauricio Macri en el distrito de un histórico barón del conurbano
Estas leyendo: deportes